Advierten riesgos de seguridad por paneles de vidrio instalados en fachada del nuevo hospital Progreso de Chimbote

Nota de prensa
- Contratista no cuenta con documentación técnica que garantice su resistencia al peso, sismo, viento, entre otras condiciones
Áncash.- La Contraloría General alertó al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), organismo adscrito al Ministerio de Salud, que existen riesgos de seguridad en la instalación de muros a base de paneles de vidrio que se instalan en la fachada del nuevo edificio del hospital Progreso en Chimbote, así como incumplimiento en los plazos de ejecución del saldo de obra.

21 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

Áncash.- La Contraloría General alertó al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), organismo adscrito al Ministerio de Salud, que existen riesgos de seguridad en la instalación de muros a base de paneles de vidrio que se instalan en la fachada del nuevo edificio del hospital Progreso en Chimbote, así como incumplimiento en los plazos de ejecución del saldo de obra.

En el Informe de Hito de Control N° 079-2025-OCI/5297-SCC (periodo de evaluación del 22 al 26 de setiembre del 2025) se advierte que la ejecución de la partida “Muro cortina en fachada” (tipo sistema stick) se inició sin contar con la documentación técnica mínima aprobada por la supervisión de obra y establecida en la Norma E.040 – Vidrio del Reglamento Nacional de Edificaciones, lo que afectaría la seguridad y habitabilidad de los usuarios del establecimiento de salud.

La comisión de control verificó que el contratista no cuenta con los estudios requeridos, como la memoria descriptiva y de cálculo, que garanticen las condiciones generales de resistencia del sistema de acristalamiento y sus elementos conformantes (montantes, travesaños, anclajes, cables, tensores, cordón de silicona estructural), así como los esfuerzos a los que dicho muro estará sometido (cargas por peso propio, sobrecargas, sismo, presión y succión del viento, etc).

De otro lado, la Contraloría también identificó que el Pronis continúa incumpliendo el plazo establecido en la normativa de contrataciones para absolver la consulta formulada por el contratista, relacionada a la definición de la factibilidad eléctrica, punto de diseño y máxima demanda eléctrica del proyecto, situación que conllevaría a una continua aprobación de solicitudes de ampliación de plazo, reconocimiento de mayores gastos generales y retraso en la entrega final de la obra.

A la fecha de la emisión del presente informe de hito de control, habrían transcurrido 207 días calendario desde la presentación de la consulta sin que la Unidad de Estudios Definitivos de la entidad nacional de inversiones en salud haya emitido un pronunciamiento definitivo, pese a las reiteraciones comunicaciones cursadas por la supervisión de obra. Esta demora generó la presentación de cuatro valorizaciones de mayores gastos generales por S/ 1 224 378; monto que podría incrementarse con la aprobación del plazo parcial n.° 10 y las consecuentes ampliaciones de plazo cuando culmine la causal invocada.

El informe de control concurrente corresponde al Hito de Control No. 11 - Estado situacional de la ejecución contractual al mes de setiembre de 2025, fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Pronis y comunicado a la Coordinación General de la entidad con la finalidad que se adopten las acciones correctivas que correspondan. Además, se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Control para el acceso público.

DATO:
El contrato de ejecución del saldo de obra se firmó a mediados de diciembre del 2022 por S/ 62 902 564 y un plazo de 450 días calendarios; sin embargo, recientemente el Pronis declaró procedente la ampliación de plazo n.° 10 por 61 días adicionales contabilizados desde el 16 de octubre al 15 de diciembre de 2025. En la valorización tramitada en agosto 2025 se registra un monto valorizado acumulado de S/ 1 502 805, que representa un avance ejecutado acumulado del 48.03% respecto al avance programado de 61.35%.

Visítanos en nuestras redes sociales:

Áncash, 21 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 884–2025-CG/GCOM