Contraloría acompaña reactivación de obras paralizadas en Lambayeque

Nota de prensa
- Audiencia pública de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso abordó problemas en obras de saneamiento
Lambayeque. – La Contraloría General de la República - CGR reafirmó su compromiso de acompañar y supervisar el proceso de reactivación de obras públicas paralizadas en la región Lambayeque. Así lo manifestó, tras su participación en la Audiencia Pública Descentralizada y Taller Técnico de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, desarrollada el 7 de octubre último en el auditorio del Museo Tumbas Reales de Sipán, donde se abordaron los principales problemas del sector y se recogieron aportes de instituciones, autoridades y ciudadanos.

14 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.

Lambayeque. – La Contraloría General de la República - CGR reafirmó su compromiso de acompañar y supervisar el proceso de reactivación de obras públicas paralizadas en la región Lambayeque. Así lo manifestó, tras su participación en la Audiencia Pública Descentralizada y Taller Técnico de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, desarrollada el 7 de octubre último en el auditorio del Museo Tumbas Reales de Sipán, donde se abordaron los principales problemas del sector y se recogieron aportes de instituciones, autoridades y ciudadanos.

En la jornada participaron el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sus viceministros, congresistas por Lambayeque y de otras regiones, así como representantes del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad civil.

Uno de los temas centrales fue la situación de las obras de saneamiento paralizadas en la provincia de Chiclayo, donde la Contraloría ha venido realizando diversas acciones de control y seguimiento, entre ellos, en el proyecto de mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias en los pueblos jóvenes San Antonio y Ampliación San Antonio, a cargo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, paralizado desde junio de 2024.

Mediante el Informe de Control Específico N.º 028-2025-2-0425-SCE, la Contraloría recomendó a la Procuraduría Anticorrupción de Lambayeque iniciar acciones legales contra funcionarios municipales por presuntas irregularidades en la adjudicación simplificada N.º 01-2023, donde se excluyó de forma irregular a tres postores, entre ellos dos consorcios que cumplían los requisitos técnicos.

A pesar de las observaciones, el contrato fue otorgado a un consorcio que incumplía los requisitos técnicos mínimos exigidos, como la falta de acreditación del equipamiento estratégico.

El 6 de octubre último, la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Chiclayo aprobó el expediente técnico de saldo de obra, con una inversión total de S/ 12 172 136 y un plazo de ejecución de 360 días calendario, bajo la modalidad de contrata a precios unitarios. Actualmente, se conforma el comité de selección para contratar a la empresa ejecutora.

Proyecto de agua y alcantarillado en la vía Chiclayo – Pomalca
Otra intervención relevante es el proyecto de instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en 12 localidades de la vía Chiclayo – Pomalca, que representa una inversión de S/ 56 millones. El Ministerio de Vivienda aprobó una transferencia de S/ 406 719 a través del OTASS, destinados a elaborar el informe técnico financiero previo que servirá de base para el expediente de saldo de obra.

En el Informe de Control Específico N.º 017-2023-2-3472-SCE, la Contraloría reveló un perjuicio de S/ 1 836 888 ocasionado por demoras en la absolución de consultas técnicas del expediente, que generaron ampliaciones de plazo por 245 días y el reconocimiento de mayores gastos generales al contratista. Estas demoras —atribuidas a funcionarios de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel S.A.)— afectaron la culminación oportuna del proyecto, perjudicando a más de 24 mil beneficiarios.

Primer paquete de la IOARR de emergencia en Chiclayo, JLO y La Victoria
Asimismo, se abordó la ejecución del primer paquete de la IOARR de emergencia “Reparación de red de alcantarillado” en Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria, por S/ 7 149 863, respecto del cual mediante el Informe N.º 008-2025-OCI/3472-SVC, la Contralaría advirtió riesgos técnicos y ambientales, como zanjas abiertas sin señalización, represamiento de buzones, eliminación inadecuada de residuos y rellenos ejecutados sin pruebas hidráulicas previas. Los trabajos están detenidos desde junio último y a la fecha tanto el contratista como Epsel S.A. han comunicado su decisión de resolver el contrato.

Segundo paquete de IOARR de emergencia
La Contraloría General, mediante el Informe N.º 009-2025-2-3472-AOP, identificó deficiencias en el proceso de selección de la Licitación Pública N.º 05-2024-EPSEL S.A.-1, para la ejecución del segundo paquete de la IOARR de emergencia en Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria.

El informe señaló irregularidades en la absolución de consultas y observaciones, falta de adecuación de los requisitos de calificación y deficiencias en la revisión de la experiencia del personal clave, afectando el debido procedimiento y la transparencia del proceso. La obra se encuentra en ejecución y cuenta con un monto de inversión de S/ 9 954 492, y un plazo de 300 días calendario para su culminación.

IOARR de Íllimo
Por otro lado, el Informe N.º 010-2025-OCI/3472-SVC alertó deficiencias en la ejecución de la IOARR “Reparación de red de alcantarillado” en Íllimo, como el almacenamiento inadecuado de materiales, acumulación de residuos contaminantes en veredas y la ausencia de ensayos de control de calidad en los trabajos de compactación, generando riesgos para la seguridad, la durabilidad de la obra y la población beneficiaria. Recientemente, el contrato de ejecución de obra también ha sido resuelto.

Asimismo, se abordaron otros temas relevantes como la elaboración de expedientes técnicos de agua y alcantarillado en San José, los emisores o colectores principales de Chiclayo, la Nueva Ciudad Charles Sutton, bonos y créditos habitacionales, titulación de predios y la atención a emergencias.

La Contraloría reafirmó que mantendrá su acompañamiento en la reactivación de proyectos de infraestructura sanitaria, con el fin de garantizar la correcta ejecución de los recursos públicos y asegurar que éstos culminen en beneficio de la ciudadanía.

Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV

Lambayeque, 14 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 866-2025-CG/GCOM