Contraloría advierte riesgos en obras que beneficiarán a comunidades de Urubamba y Canchis

Nota de prensa
- Hay retrasos, deficiencia en supervisión técnica y falta de transparencia de proyectos que ejecutan dos municipalidades distritales
Cusco.– La Contraloría General de la República - CGR identificó deficiencias en la ejecución y supervisión de obras públicas que se ejecutan en las provincias de Urubamba y Canchis que podrían afectar la calidad de la infraestructura, el cumplimiento de plazos y la seguridad de los trabajadores. Los hallazgos se registraron en informes de control concurrente realizados entre agosto y setiembre de 2025

14 de octubre de 2025 - 10:30 a. m.

Cusco.– La Contraloría General de la República - CGR identificó deficiencias en la ejecución y supervisión de obras públicas que se ejecutan en las provincias de Urubamba y Canchis que podrían afectar la calidad de la infraestructura, el cumplimiento de plazos y la seguridad de los trabajadores. Los hallazgos se registraron en informes de control concurrente realizados entre agosto y setiembre de 2025.

En el Informe de ontrol Concurrente n.° 022-2025-OCI/0392-SCC (periodo de evaluación del 21 al 27 de agosto de 2025) se identificó deficiencias en el control de materiales de la obra Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal que se realiza los sectores Arco Iris, Chacwar, Puka Punku, Palccaraqui y La Cantuta, a cargo de la Municipalidad Provincial de Urubamba. También se alertó sobre la diferencia presupuestal entre el avance físico (66%) financiero (86.3%) situaciones que podrían generar incrementos de presupuesto, paralizaciones y demoras en la culminación del proyecto, afectando a la población beneficiaria.

Del mismo modo, en el Informe de Control Concurrente n.° 033-2025-OCI/0384-SCC (periodo de evaluación del 12 al 18 de setiembre de 2025) se advirtieron situaciones que limitaban la transparencia en la ejecución de recursos públicos en la obra de Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de las Asociaciones de Vivienda Santa Rosa, Edgar Gonzales Medina, Pachacutec, Andrés Belaunde y Pasaje Fernández San isidro y León del distrito de Sicuani, a cargo de la Municipalidad Provincial de Canchis, debido a que no se mantuvo actualizado el cuaderno de obra ni registraban los avances realizados en el aplicativo INFOBRAS. Asimismo, se detectó que el personal realizaba trabajos sin equipos de protección respiratoria, exponiendo su salud y seguridad. Estas situaciones generan riesgo de omitir información relevante, limitar la transparencia y afectar el bienestar de los trabajadores.

Respecto a la obra de mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en la cadena de cuyes en Pitumarca, a cargo de la Municipalidad Provincial de Canchis, se alertó que el residente del proyecto no se encontraba habilitado para ejercer su profesión, afectando la validez de sus actos administrativos y el correcto funcionamiento de la entidad ejecutora, según se detalla en el Informe N.° 032-2025-OCI/0384-SCC Hito de Control n.° 9 (periodo de evaluación del 28 de agosto al 3 de setiembre de 2025).

Los informes resaltan la importancia de fortalecer la supervisión técnica, el cumplimiento de normas de seguridad y la transparencia en la gestión de obras públicas, a fin de garantizar infraestructuras seguras, funcionales y de beneficio real para la ciudadanía cusqueña.

Visítanos en:
X: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Cusco, 14 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N.º 861-2025-CG/GCOM