CGR intervino local municipal de Santa Anita por almacenar propaganda electoral
Nota de prensa- Equipo de la Contraloría halló material de un candidato

13 de octubre de 2025 - 4:37 p. m.
Un equipo técnico de la Contraloría General de la República (CGR) intervino preventivamente el local Torre II de la Municipalidad de Santa Anita para verificar el buen uso de los bienes públicos a favor de la comunidad de ese distrito.
En una acción conjunta con la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (Dircocor) y la Fiscalía Anticorrupción – Lima Este se procedió a verificar en el predio edil si sus instalaciones son utilizadas para almacenar propaganda electoral.
Durante el desarrollo de la inspección se encontraron evidencias, como más de 90 marcos de madera para la instalación de propaganda electoral, decenas de tablas de diversos tamaños para la fabricación de parantes, presumiblemente, para la instalación de carteles políticos.
El material hallado en las instalaciones del patrimonio municipal evidencia que fue utilizado para el almacenamiento de material electoral prohibido, como se denunció por diversas plataformas y redes sociales el último sábado en horas de la noche.
Los representantes de la CGR realizaron un inventario de los marcos de madera y los trozos del material de distintos tamaños y se constituyeron a la Municipalidad de Santa Anita para buscar información sobre el área municipal responsable que realizó la contratación de la propaganda electoral y el origen monetario que se utilizó para adquirir los banners y marcos de madera.
La visita permitirá realizar un servicio de control específico, en el cual se identificará si existe alguna responsabilidad administrativa, civil o penal, según corresponda, por permitir el uso de las instalaciones de un patrimonio estatal, lo que colindaría con el presunto delito de peculado. Estos hechos fueron informados a los gestores ediles.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Lima, 13 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 859-2025-CG/GCOM
NOTA DE PRENSA N° 859-2025-CG/GCOM