Contraloría General del Perú y su similar de Guatemala firman convenio para fortalecer la cooperación en control gubernamental

Nota de prensa
- El acuerdo también tiene como objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos y la asistencia mutua entre ambas EFS.
En el marco del Seminario Internacional “Integridad y Control en Democracia: Encuentro Regional de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores”, desarrollado en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá, el contralor general de la república del Perú, César Aguilar Surichaqui, suscribió un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala, representada por su subcontralor de probidad, Carlos Emilio Morales Cancino, en representación del contralor general de cuentas, Dr. Frank Helmuth Bode Fuentes.

10 de octubre de 2025 - 4:30 p. m.

En el marco del Seminario Internacional “Integridad y Control en Democracia: Encuentro Regional de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores”, desarrollado en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá, el contralor general de la república del Perú, César Aguilar Surichaqui, suscribió un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala, representada por su subcontralor de probidad, Carlos Emilio Morales Cancino, en representación del contralor general de cuentas, Dr. Frank Helmuth Bode Fuentes.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de conocimientos y la asistencia mutua entre ambas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), para consolidar capacidades institucionales en materia de control gubernamental, integridad pública y lucha contra la corrupción.

Durante la firma, el contralor Aguilar destacó que este convenio representa un paso importante hacia una fiscalización moderna y efectiva, basada en la prevención, la transparencia y la rentabilidad social. “El control no debe limitarse a corregir el pasado, sino anticiparse a los riesgos y garantizar que cada recurso público se traduzca en bienestar para la ciudadanía. Esta alianza nos permitirá compartir buenas prácticas y herramientas que fortalezcan la gestión pública con independencia y eficiencia”, subrayó.

El convenio suscrito contempla intercambio de información técnica y legislativa, desarrollo de proyectos conjuntos, programas de capacitación, transferencia tecnológica y fortalecimiento institucional, todo ello orientado a elevar los estándares de eficiencia y transparencia en ambas instituciones.

Con esta firma, la Contraloría General del Perú reafirma su liderazgo regional en el fortalecimiento del control gubernamental y su compromiso con una cultura preventiva al servicio de la ciudadanía. El acto se desarrolló en el marco del liderazgo que ejerce el Perú desde la presidencia de la Comisión de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores (CPE) de la OLACEFS, impulsando una agenda regional de cooperación para la integridad, la eficiencia y el desarrollo sostenible.

Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
Panamá, 10 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 858–2025-CG/GCOM