Contralor General del Perú plantea en Panamá nuevo enfoque de control basado en la rentabilidad social y la prevención

Nota de prensa
- En la actividad, también expuso sobre la visión del Perú para una nueva era del control gubernamental
El titular de la Contraloría General de la República del Perú, César Aguilar Surichaqui, participó ayer en el seminario internacional “Integridad y Control en Democracia: Encuentro regional de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores”, realizado en Panamá, cuyo objetivo es seguir promoviendo el relacionamiento y fortalecimiento interinstitucional de la región.

10 de octubre de 2025 - 3:15 p. m.

El contralor general de la república del Perú y presidente de la Comisión de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores (CPE) de la OLACEFS, César Aguilar Surichaqui, participó ayer en el Seminario Internacional “Integridad y Control en Democracia: Encuentro Regional de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores”, evento coorganizado por la Contraloría General de la República del Perú, la Contraloría General de la República de Panamá y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

Durante su intervención magistral titulada “Integridad y eficiencia en democracia: la visión del Perú para una nueva era del control gubernamental”, el titular de la Contraloría destacó que el control gubernamental debe evolucionar hacia un modelo preventivo, capaz de anticiparse a los riesgos y orientar la gestión pública hacia la rentabilidad social, entendida como la capacidad del Estado para transformar los recursos públicos en bienestar tangible para la ciudadanía.

“El control no puede limitarse a señalar errores del pasado; debe prevenirlos y acompañar al gestor público desde el inicio, garantizando que cada inversión se traduzca en servicios y obras que mejoren la calidad de vida de las personas”, afirmó Aguilar Surichaqui ante representantes de más de 20 países de la región.

El contralor general presentó los resultados obtenidos entre agosto de 2024 y agosto de 2025, período en el cual la implementación del control preventivo permitió la reactivación de 382 obras públicas paralizadas, movilizando más de US$ 1180 millones, beneficiando a más de 5 millones de ciudadanos y generando aproximadamente 147 000 empleos en todo el país. “Estos resultados demuestran que el control no es un costo, sino una inversión con alto retorno social”, sostuvo.

Asimismo, resaltó la importancia del trabajo articulado entre los Parlamentos y las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza democrática en la región. “El control técnico y el control político deben actuar en sinergia. Los informes de control son insumos fundamentales para el trabajo legislativo, mientras que la acción parlamentaria garantiza el respaldo normativo y presupuestal que requiere el control para cumplir su rol con independencia y eficacia”, añadió.

El evento internacional fue inaugurado por el presidente del Parlatino, Amado Cerrud, y el presidente de la OLACEFS, Camilo Benítez, contando con la participación de delegaciones de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Paraguay, Panamá, Colombia, El Salvador, Perú, entre otros países de América Latina y el Caribe.

El contralor Aguilar concluyó reafirmando el compromiso institucional del Perú con la promoción de una cultura preventiva y de integridad pública. “El verdadero éxito del control no se mide por la cantidad de sanciones, sino por la capacidad de evitar el daño, destrabar inversiones y generar confianza en la gestión pública. El futuro del control está en la prevención y en la rentabilidad social”, enfatizó.

DATO:
- La participación del contralor general del Perú en este encuentro reafirma el liderazgo del país en la región en materia de control gubernamental y lucha contra la corrupción, consolidando su papel al frente de la Comisión de Parlamentos y Entidades Fiscalizadoras Superiores (CPE) de la OLACEFS, desde donde se impulsa una agenda regional basada en eficiencia, transparencia y resultados al servicio de la ciudadanía.

Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV

Panamá, 10 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 857–2025-CG/GCOM