Contraloría promueve reactivación de obras impulsando expedientes técnicos con mesas de diálogo multisectorial
Nota de prensa- Presentación será el 31 de octubre para inicio de saldo de obra en IE Inmaculada concepción de Chiclayo

7 de octubre de 2025 - 5:30 p. m.
Lambayeque.– Mediante la nueva modalidad de control preventivo, la Contraloría General de la República - CGR está impulsando la reactivación de obras públicas paralizadas a nivel nacional. Una de ellas corresponde al mejoramiento del servicio de la Institución Educativa (I.E.) Inmaculada Concepción N° 11014 de Chiclayo, proyecto a cargo del Gobierno Regional (GoRe) de Lambayeque, paralizado desde octubre de 2023, situación que afecta a la comunidad educativa y provocó protestas de los padres de familia.
Como parte de este proceso, el Informe de Control Preventivo N.° 023-2025-OCI/5343-SCP, con período de evaluación del 01 al 23 de setiembre de 2025, señala que la Contraloría logró compromisos concretos para agilizar su reactivación, como resultado de las mesas de coordinación con funcionarios y actores claves.
Entre ellos, se ha establecido el viernes 31 de octubre de 2025 como fecha final para la presentación del expediente técnico de saldo de obra (S/ 350 683), documento clave que permitirá lanzar la licitación para implementar un sistema de reforzamiento estructural que garantice la estabilidad, seguridad y funcionalidad de la edificación, y su respectiva supervisión.
El GoRe Lambayeque también se comprometió a dejar sin efecto el contrato de supervisión (S/ 74 265) debido a que se aprobó el primer entregable con deficiencias técnicas y documentales, falta de verificaciones en campo y la ausencia de pronunciamientos técnicos completos, quedando la entidad a cargo de la inspección de la obra. Además, porque la supervisión ya alcanzó el tope máximo de penalidad y superó los 60 días de plazo.
Antecedentes del proyecto
El GoRe Lambayeque suscribió el 5 de octubre de 2021 el contrato N.° 000012 con una empresa para la ejecución de la obra, por S/ 18 642 037 y un plazo de 360 días calendario. Asimismo, el 19 de noviembre de ese mismo año se contrató la supervisión mediante el contrato N.°000017. La obra empezó el 22 de noviembre de 2021, pero sufrió dos suspensiones y retrasos por valorizaciones impagas, demoras en trámites con Electro Norte S.A., la tramitación del adicional de obra N°3 y su deductivo vinculante.
La fecha inicial de término programada fue el 16 de noviembre de 2022, pero el contratista presentó seis solicitudes de ampliación de plazo, de las cuales solo la n.°2 fue aprobada por la entidad.
Recién, la obra culminó el 14 de julio de 2023, con un atraso injustificado y la aplicación de la máxima penalidad por mora (10% del contrato de ejecución). Tras ello, el proceso de recepción reveló 235 observaciones y deficiencias no subsanables que derivaron en la resolución mutua de contratos de ejecución y supervisión. Desde entonces, está paralizada, no ha sido recepcionada y se encuentra en arbitraje.
Es preciso señalar que, entre noviembre de 2021 y julio de 2023, se tramitaron ante la entidad 20 valorizaciones, y según el portal de INFObras la ejecución financiera del proyecto asciende al 109,88%, equivalente a S/ 20 592 433, que incluye la ejecución de tres adicionales de obra.
Entre otras, la Contraloría General recomendó al gobernador regional de Lambayeque, coordinar la programación financiera necesaria, a fin de que, una vez aprobado el expediente de saldo de obra, se cuente con los recursos oportunos para la reactivación del proyecto.
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Lambayeque, 07 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 851-2025-CG/GCOM
NOTA DE PRENSA N° 851-2025-CG/GCOM