Mejoramiento de camino vecinal se ejecutó omitiendo expediente técnico que generó perjuicio de S/ 1.6 millones

Nota de prensa
- Contraloría detectó que Municipalidad Distrital San Pedro de Chaulan pagó al contratista, pese a que ancho de vía incumple especificaciones
Huánuco.– La Contraloría General de la República - CGR detectó que la Municipalidad Distrital San Pedro de Chaulan pagó por trabajos que no correspondían a lo realmente ejecutado en la obra de rehabilitación y mejoramiento de un camino vecinal. Los servidores ediles otorgaron conformidades a las valorizaciones; sin observaciones, lo que generó un perjuicio económico de S/ 1 642 414.

7 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.

Huánuco.– La Contraloría General de la República - CGR detectó que la Municipalidad Distrital San Pedro de Chaulan pagó por trabajos que no correspondían a lo realmente ejecutado en la obra de rehabilitación y mejoramiento de un camino vecinal. Los servidores ediles otorgaron conformidades a las valorizaciones; sin observaciones, lo que generó un perjuicio económico de S/ 1 642 414.

En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 031-2025-2-0401-AC (evaluado del 1 julio 2020 al 31 de diciembre de 2024) se señala que la vía vecinal de Chaulan - San Cristóbal de Runtog-Canchapalga - Icuro - Ranrash que comprendía la rehabilitación y mejoramiento de más de 37 kilómetros, fue ejecutado con una ancho de vía menor a lo establecido en el expediente técnico.

Durante la inspección se verificó que en varios tramos la vía se ejecutó con un ancho variable, con medidas inferiores a los 4.50 metros que debió tener según lo señalado en los planos de expediente técnico, sin embargo, la municipalidad pagó valorizaciones como si se hubiera ejecutado con un ancho de vía de 5.10 metros, superior a lo establecido.

Además, partes de la vía no presentaban superficie uniforme; sino desniveles y evidenciando también tramos sin capa de afirmado, cunetas que faltaban ejecutar y otras partidas inconclusas que evidenció que los trabajos no fueron culminados, sin embargo, se aprobaron las valorizaciones como si se hubieran ejecutado al 100 %.

Asimismo, la entidad pagó valorizaciones completas a la empresa de supervisión, pese a que no trabajaron en situaciones en que la obra fue suspendida. Fueron 35 días calendario que la supervisión dejó de laborar y según la modalidad de contrato, la entidad solo debía pagar por día trabajado.

Este proyecto que tuvo inversión de S/ 15.9 millones se encontraba valorizado hasta un avance físico del 96.1%: sin embargo, físicamente presentaba un avance menor, a pesar de ello el contratista y la supervisión intentaron que la obra fuese recepcionada; pero el comité designado por la entidad hizo casi las mismas observaciones realizadas por el órgano de control.

Los trabajos realizados al margen del expediente técnico y el pago de valorizaciones que no fueron observados oportunamente generaron el perjuicio económico a la municipalidad, hallándose presunta responsabilidad penal y administrativa en dos servidores ediles.

La Contraloría General recomendó a la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones penales en contra de los servidores comprendidos en hechos observados. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV

Huánuco, 7 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones

NOTA DE PRENSA N° 849-2025-CG/GCOM