Contraloría recomienda acciones para reactivar obra de camino vecinal Pampa Los Gallos
Nota de prensa- Comisión de control preventivo asesoró a Municipalidad Provincial de Sullana para destrabar inversión

7 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.
Piura.- La Contraloría General de la República – CGR propuso recomendaciones a la Municipalidad Provincial de Sullana para reactivar la obra de rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal Pampa Los Gallos, como parte de los resultados del nuevo mecanismo de control preventivo que impulsa la Entidad Fiscalizadora Superior para beneficio de miles de habitantes.
De acuerdo con el Informe de Control Preventivo N.º 12221-2025-CG/GRPI-SCP, que evalúa el periodo del 15 de agosto al 22 de setiembre de 2025, se recomienda disponer que la subgerencia de estudios y proyectos realice visitas de inspección en la zona de intervención del saldo de obra para identificar las interferencias existentes y elaborar el informe técnico respectivo, a fin que se adopten las acciones oportunas ante las entidades o instituciones que corresponda para garantizar la disponibilidad física del terreno.
Además, se recomienda que dicha unidad ejecute otras medidas, como revisar y modificar en el expediente técnico del saldo de obra el diseño del camino vecinal, conforme a las normas técnicas vigentes, el plano topográfico, el depósito de material excedente y la eliminación de agregado. Asimismo, también verificar y complementar la topografía y los estudios técnicos exigidos para cada especialidad y analizar la procedencia y diseño de los badenes contemplados en el expediente técnico.
Además, se exhorta que la oficina de presupuesto continúe con las gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para obtener el financiamiento que garantice la ejecución oportuna del saldo de obra. Sumado a ello, se debe evaluar alternativas de financiamiento a través de otras entidades competentes y realizar las gestiones oportunas para la obtención de los recursos presupuestales que garanticen la ejecución, supervisión y liquidación de este proyecto.
Otra recomendación es disponer que la Procuraduría Pública Municipal continúe participando activamente en el proceso de arbitraje, teniendo en cuenta las diferentes actuaciones, entre ellas, la fijación de los puntos controvertidos.
Compromisos
Como resultado de los acuerdos en las mesas de coordinación sostenidas entre funcionarios de la comuna, otras entidades involucradas y la comisión de control, se suscribieron actas de compromiso el 19 de setiembre de este año, a fin de adoptar acciones ante los problemas y riesgos identificados que afectan o afectarían la reactivación de este proyecto paralizado.
Uno de los problemas identificados es que el expediente técnico del saldo de obra presenta deficiencias e inconsistencias que podrían comprometer la estabilidad estructural del camino y generar riesgos en la calidad, vida útil, costo y oportunidad de la obra. Por ejemplo, no contiene el proyecto o expediente para la reubicación de postes de baja o media tensión revisado o aprobado por Enosa. Incluso, estas interferencias fueron identificadas durante la ejecución de la obra inicial. Tampoco ha considerado la faja marginal necesaria para el mantenimiento y protección de dos canales de riego y libre tránsito.
También se identificó que, si bien la entidad dispone de recursos presupuestales para ejecutar el saldo de la obra, estos son insuficientes para financiar el costo de supervisión y liquidación. Esta situación pone en riesgo el proceso de reactivación de la obra.
Asimismo, se detectó que el certificado de libre disponibilidad del terreno fue emitido sin considerar la existencia de interferencias en la zona de intervención. Este hecho podría ocasionar demoras en el inicio del saldo de obra y riesgos de suspensiones o ampliaciones de plazo durante la ejecución.
Respecto al arbitraje, la comisión ha señalado que aún se encuentra en la fijación de puntos controvertidos. En consecuencia, la emisión del laudo arbitral decidirá sobre la resolución del contrato, así como sobre la aplicación de penalidad, aunado a que la liquidación del citado contrato se encuentra pendiente de elaboración y existe un saldo financiero. Por lo tanto, el cumplimiento del laudo arbitral podría ocasionar contingencias económicas a la comuna.
En febrero de 2023, la Municipalidad Provincial de Sullana suscribió contrato con un consorcio para la ejecución de los trabajos por S/ 6 968 084 y fijó un plazo de 120 días calendario. Sin embargo, en febrero de 2024, el contrato fue resuelto por incumplimientos.
El informe de control fue comunicado al titular de la entidad y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Visítanos en:
X: @ContraloriaPeru
X: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Piura, 7 de octubre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N.º 847-2025-CG/GCOM