Contraloría alerta programación excesiva de guardias médicas y equipos averiados en Hospital Apoyo de Huanta
Nota de prensaSituación representa riesgo en la gestión de personal y la falta de mantenimiento en equipos e infraestructura

24 de setiembre de 2025 - 3:28 p. m.
Ayacucho.- La Contraloría General advirtió riesgos en el Hospital Apoyo de Huanta por la programación excesiva de guardias médicas y asistenciales, así como por el mal estado de equipos e infraestructura, lo que afecta la adecuada prestación de servicios de salud a la población.
En el Informe de Control Concurrente N° 008-2025-OCI/3446-SCC (periodo de evaluación del 1 de mayo al 31 de agosto de 2025) se señala que la entidad de salud programó hasta once guardias mensuales cuando el máximo permitido por la normativa es de ocho. De igual manera, se autorizaron hasta ocho guardias nocturnas, cuando el límite es cuatro. Esta situación involucra a un gran número de trabajadores y podría generar un incremento injustificado del gasto público.
Además, se detectó que se programaron jornadas laborales continuas de hasta 36 horas en guardias hospitalarias y hasta 72 horas en servicios complementarios, sin considerar el descanso obligatorio después de la guardia hospitalaria que supere las 12 horas continuas. La falta de descanso obligatorio puede afectar la salud y seguridad del personal, además de la calidad de la atención a los pacientes.
También, se observó que se programó a personal que no forma parte del equipo básico para realizar guardias. Por ejemplo, se incluyó a profesionales de Nutrición, Psicología, Servicio Social y Zoonosis, etc. en el turno nocturno.
El informe también advierte que se encontraron equipos en mal estado, como un equipo de rayos X portátil, un electrocardiograma y un pulsioxímetro. Asimismo, se detectó infraestructura deteriorada, como paredes dañadas, tomacorrientes expuestos, falta de equipamiento, estado inadecuado en campanas extractoras en el área de nutrición, lo que podría propiciar la acumulación de residuos en el área de cocina, deterioro de la infraestructura y comprometer la seguridad alimentaria de los pacientes.
Finalmente, se alertó que el personal médico y asistencial no utiliza su fotocheck institucional, lo que dificulta su identificación por parte de los usuarios y el control de asistencia.
El informe de control fue comunicado al titular de la Red de Salud Ayacucho Norte para que adopte las acciones que correspondan.
Para más información, visítenos en nuestras redes sociales:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Ayacucho, 24 de septiembre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 808-2025-CG/GCOM
NOTA DE PRENSA N° 808-2025-CG/GCOM