Aprueban expediente técnico para reactivar obra educativa con aportes del control preventivo de la Contraloría
Nota de prensa- Presupuesto para culminar rehabilitación del colegio Juan Mejía Baca asciende a S/ 7.9 millones

16 de setiembre de 2025 - 2:00 p. m.
Lambayeque. – La Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) aprobó el expediente técnico del saldo de obra para la rehabilitación del colegio N° 11016 Juan Mejía Baca, del pueblo joven José Olaya, que consideró los aportes del control preventivo de la Contraloría General de la República (CGR). Este hecho contribuye al proceso de reactivación de esta infraestructura educativa que beneficiará a más de 420 escolares de la zona.
El proyecto de rehabilitación contempla una inversión de S/ 7 961 153, con precios actualizados a marzo de 2025, y un plazo de ejecución de 180 días calendario. Será ejecutada por contrata y modalidad de pago a suma alzada, incluyendo la culminación de la infraestructura actualmente paralizada, mobiliario y equipamiento, plan de contingencia y supervisión.
La reactivación de este proyecto se enmarca en el Plan de Acción de Control Preventivo a las Obras Públicas Paralizadas 2025, impulsado por la CGR. Esta estrategia busca facilitar la culminación de 2572 obras públicas paralizadas a nivel nacional, valorizadas en más de S/ 43 mil millones, con un saldo por ejecutar de S/ 22 mil millones, que beneficiarían a más de ocho millones de ciudadanos.
El colegio N° 11016 Juan Mejía Baca fue identificado como una de las obras prioritarias en Lambayeque. En ese contexto, funcionarios de la Alta Dirección de la Contraloría General en Lima y la comisión del Órgano de Control Institucional de la MPCh, promovieron mesas de coordinación con funcionarios ediles y otros actores, donde se expusieron los principales riesgos que impedían la reactivación del proyecto.
Problemas detectados y compromisos asumidos
Según el Informe de Control Preventivo N° 035-2025-OCI/0425-SCP, con período de evaluación del 11 de agosto al 2 de setiembre de 2025, se detectaron dos obstáculos, como la demora en el levantamiento y revisión de observaciones del expediente técnico por parte del consultor y la entidad, y la falta de disponibilidad presupuestal para financiar el costo total del proyecto.
En las mesas de coordinación, la Subgerencia de Estudios y Proyectos se comprometió a la aprobación del expediente técnico del saldo de obra antes del 12 de septiembre de 2025, mientras que la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, a gestionar los recursos necesarios ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto último aún está pendiente, pues la comuna solo dispone de S/ 2,09 millones.
El proyecto original fue convocado en 2021 por más de S/ 5,4 millones, con un plazo de ejecución de 180 días. Sin embargo, tras alcanzar apenas un 45,62 % de avance físico, el contrato fue resuelto en 2024, dejando a 420 escolares sin acceso a un local seguro y moderno.
Recordar que, el control preventivo es una nueva modalidad de control simultáneo que busca contribuir con la reactivación de las obras públicas paralizadas, para facilitar su culminación y funcionamiento, permitiendo el adecuado uso del dinero del Estado, y la efectiva prestación de los servicios públicos, a través de la formulación de recomendaciones viables, técnicas, económicas y legales.
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Lambayeque, 16 de setiembre de 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N°779-2025 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N°779-2025 CG/GCOC