Contraloría alerta que persiste riesgo de pagos indebidos por más de S/ 974 mil en obra del puente Victoria
Nota de prensa- GORE de Junín valoriza partidas con modalidad distinta a la señalada en el expediente técnico. Situación fue advertida en informe de control de julio de este año

16 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
Junín.- La Contraloría General de la República detectó situaciones que ponen en riesgo la correcta ejecución de la ampliación y mejoramiento del puente Victoria, en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo. Se trata de una infraestructura clave para la conectividad y el desarrollo económico local, en el que el Gobierno Regional de Junín invierte más de S/ 22 millones.
El Informe de Control Concurrente n° 053-2025-OCI/5341-SCC, que evaluó la obra entre los días 20 y 26 de agosto de 2025, evidenció que el contratista y la supervisión persisten en aprobar la valorización de uno de los ítems bajo una modalidad de pago distinta a la establecida en el expediente técnico, lo que genera riesgo de pagos indebidos por S/ 974 mil. Cabe señalar que la misma situación ya había sido advertida en un informe de control concurrente anterior, sin que la entidad ni la supervisión hayan corregido la observación.
Asimismo, se verificó que las partidas programadas en el cronograma contractual actualizado para los meses de julio y agosto de 2025 no fueron ejecutadas, lo que representa un incumplimiento del contratista y eleva el riesgo de retrasos en la culminación y puesta en servicio del puente, que debería culminar el 15 de setiembre de 2025.
Otro hallazgo señala la ausencia del personal clave ofertado por la supervisión durante la ejecución de la obra. En la visita del equipo auditor no se encontraba el especialista de estructura y puentes, pese a que en el cronograma se había establecido su asistencia, lo que constituye un incumplimiento contractual y podría afectar la adecuada dirección técnica de los trabajos.
La ampliación y mejoramiento del puente Victoria es una obra estratégica que busca mejorar la seguridad vial, agilizar el transporte de personas y productos agrícolas, y dinamizar la economía local en Chanchamayo, beneficiando directamente a miles de familias productoras de café y frutas. La Contraloría exhortó a las entidades responsables a adoptar medidas correctivas para asegurar que esta infraestructura de alto valor social y económico se ejecute conforme a los plazos y especificaciones técnicas establecidas.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Junín, 16 de setiembre del 2025
Gerencia de Comunicaciones
NOTA DE PRENSA N° 771 –2025–CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 771 –2025–CG/GCOC