Contraloría supervisa servicio del Metropolitano, mantenimiento de los buses y situación de las estaciones

Nota de prensa
- Más de 20 auditores realizan visitas de control en los horarios de mayor aforo y frecuencia de uso en las terminales Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Central y Colmena
La Contraloría General inició la supervisión del sistema de transporte público de pasajeros del Metropolitano con la finalidad de verificar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios en Lima, así como la programación, operación y el mantenimiento de los buses.

8 de setiembre de 2025 - 12:30 p. m.

La Contraloría General inició la supervisión del sistema de transporte público de pasajeros del Metropolitano con la finalidad de verificar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios en Lima, así como la programación, operación y el mantenimiento de los buses.

Para esta visita de control se han desplegado más de 20 auditores a las estaciones y terminales que concentran el mayor aforo y frecuencia de uso, además del riesgo de ocurrencia de incidentes; en este caso, los terminales Naranjal y Matellini y las estaciones Central y Colmena.

Durante las inspecciones se recogerá información relacionada al cumplimiento del aforo de personas en los terminales y estaciones, el aforo de personas en los buses, la operatividad y mantenimiento de las unidades, el estado de las estructuras metálicas, techos, puertas, toldos, guardavías, escaleras metálicas y barandas.

Asimismo, se verifica que los equipos de iluminación y cámaras de video vigilancia se encuentren operativos y en buen estado; el buen funcionamiento de las boleterías de atención de compra o recarga de tarjetas y las máquinas automáticas de compra o recarga de tarjetas, que las estaciones o terminales cuenten con letreros, señalética horizontal y vertical, así como torniquetes de acceso en funcionamiento, entre otros.

La información recabada servirá para establecer si la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) viene cumpliendo con la conservación y mantenimiento de las estaciones y terminales del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC I) a fin de asegurar un buen servicio a la población de Lima.

Durante la supervisión inicial ocurrida entre las 6 y las 8 de la mañana se comprobó una gran aglomeración de personas en la Estación Central que supera la capacidad establecida para este servicio, por lo que es necesario conocer qué medidas realiza la ATU para corregir dicha situación.

Además, se han recogido las denuncias de los usuarios del servicio, relacionado sobre todo a la demora para abordar buses que los trasladan a sus centros de trabajos o estudio.

Concluido el operativo, la Contraloría emitirá un informe de control con las situaciones adversas identificadas, el cual será comunicado a la ATU para que implemente un plan de acción que permita superar o corregir las deficiencias alertadas.

Visítanos en:

Lima, 08 de setiembre de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 754-2025-CG/GCOC