Santa: Contraloría advierte riesgos en obra de instituto tecnológico que ejecuta Subregión Pacífico

Nota de prensa
- Consorcio no acredita experiencia de personal clave y expediente técnico aprobado presenta deficiencias
Áncash.- La Contraloría General de la República – CGR alertó riesgos referidos a la experiencia del personal clave y al expediente técnico aprobado de la obra que ejecuta la Subregión Pacífico en el Instituto Superior Tecnológico Público Río Santa, ubicado en el distrito de Santa, situaciones adversas que generarían retrasos, mayores costos y variación en el presupuesto del proyecto.

5 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.

Áncash.- La Contraloría General de la República – CGR alertó riesgos referidos a la experiencia del personal clave y al expediente técnico aprobado de la obra que ejecuta la Subregión Pacífico en el Instituto Superior Tecnológico Público Río Santa, ubicado en el distrito de Santa, situaciones adversas que generarían retrasos, mayores costos y variación en el presupuesto del proyecto.

La obra está valorizada en S/ 40 216 783 y comprende la edificación de una nueva infraestructura; además de la ampliación y mejoramiento de los servicios educativos que comprenden las instalaciones eléctricas y sanitarias, mobiliario, equipamiento, plan de contingencia, supervisión de obras; entre otros.

Según señala el Informe de Hito de Control n° 036-2025-OCI/5332-SCC, existen inconsistencias en los certificados de trabajo presentados por el consorcio ejecutor para la firma del contrato ya que no corresponderían a lo requerido en las bases integradas para el procedimiento de selección al no acreditar la experiencia del personal profesional clave para la ejecución de la obra.

La comisión de control advierte también que el expediente técnico aprobado no contiene los componentes requeridos en las bases integradas y normativa vigente. Así, el plan de contingencia no se encuentra incluido en el expediente, a pesar de considerarse el monto de S/ 224 022 para dicha finalidad, omisión que podría impedir la continuidad de las actividades académicas mientras se ejecuta la obra principal.

El expediente técnico aprobado no cuenta con el estudio de impacto vial. Es decir, carece de medidas para mitigar y prevenir las interferencias viales que se ocasionarían durante la ejecución de la obra, lo que posibilitaría paralizaciones y retrasos. Tampoco tiene la certificación ambiental requerida por la envergadura de la construcción, tales hechos contravienen el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Además, se identificaron incongruencias entre el presupuesto, costos unitarios, especificaciones técnicas, deficiencias que podrían generar controversias y mayores costos durante la ejecución de la obra. Mientras que, la falta de indagaciones de mercado de algunos insumos y la presentación de cotizaciones de portales web sin referencia específica posibilitan variaciones en el presupuesto del proyecto por S/ 4 152 822.

El informe corresponde al Hito de Control n.° 1: Perfeccionamiento del contrato de ejecución de obra (periodo de evaluación del 1 al 12 de agosto), elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Áncash y comunicado al gerente de la Subregión Pacífico para la adopción de las medidas correctivas.

Los ciudadanos pueden acceder al informe completo en el Buscador de Informes de Control a través del portal institucional: www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en nuestras redes sociales:

Áncash, 5 de setiembre de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 753–2025-CG/GCOC