Loreto: CGR Contraloría advierte riesgo en garantía de fiel cumplimiento del contrato para ampliar el hospital Felipe Arriola Iglesias

Nota de prensa
- Carencia de carta fianza de entidad financiera por el 10% del monto contractual podría comprometer la correcta ejecución de la obra y ocasionar perjuicio económico al Estado.
Loreto.– La Contraloría General de la República (CGR) advirtió una situación adversa en la fase de perfeccionamiento del contrato suscrito por el Organismo Público de Infraestructura para la Productividad del Gobierno Regional de Loreto (OPIPP) y un consorcio privado para la ejecución de la obra denominada “Plan de contingencia del proyecto: Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud especializados del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias”, en el distrito de Punchana, provincia de Maynas.

5 de setiembre de 2025 - 10:30 a. m.

Loreto.– La Contraloría General de la República (CGR) advirtió una situación adversa en la fase de perfeccionamiento del contrato suscrito por el Organismo Público de Infraestructura para la Productividad del Gobierno Regional de Loreto (OPIPP) y un consorcio privado para la ejecución de la obra denominada “Plan de contingencia del proyecto: Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud especializados del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias”, en el distrito de Punchana, provincia de Maynas.

De acuerdo con el Informe de Orientación de Oficio n° 032-2025-OCI/5345-SOO, para el perfeccionamiento del contrato, la entidad aceptó la solicitud de retención del 10 % como garantía de fiel cumplimiento pese a que uno de los integrantes del consorcio no acreditó la condición de ser micro o pequeña empresa (MYPE), requisito que es necesario cuando el adjudicatario es un consorcio y solicita dicha modalidad de garantía. Esta situación genera riesgo de que la entidad no cuente con un respaldo financiero idóneo ante eventuales incumplimientos contractuales.

El contrato, por un monto de S/ 22 400 609,50, fue adjudicado mediante la Licitación Pública n.° 001-2025-GRL-OPIPP-CS-1, cuya buena pro se otorgó el 24 de abril del presente. El 7 de mayo, el consorcio a cargo de la obra presentó una carta solicitando acogerse a la retención del 10 % del valor de la obra como alternativa a la presentación de la garantía de fiel cumplimiento.

A partir de dicha solicitud, se evaluó si el consorcio cumplía con los requisitos para optar por la retención, verificación que comprende la condición de MYPE de cada integrante cuando el adjudicatario participa en un consorcio. Para ello, se gestionó la corroboración oficial de la condición MYPE ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Como resultado de esa gestión, el MTPE, mediante el Oficio n.° 253-2025-MTPE/3/17.1 y el Informe n.° 1474-2025-MTPE/3/17.1-MLA, ambos de fecha 19 de agosto de 2025, comunicó que una empresa del contratista sí se encuentra acreditada como microempresa en el REMYPE; en tanto que la segunda empresa (constructora – consultora) no registra acreditación como micro o pequeña empresa.

Con base en dicha información oficial, el informe de Contraloría concluyó que la modalidad de retención del 10 % no resultaba aplicable para la garantía de fiel cumplimiento del contrato, al no acreditarse la condición de MYPE en todos los integrantes del consorcio. En consecuencia, el consorcio debió presentar para la firma del contrato una carta fianza de entidad financiera autorizada por la SBS por el 10 % del monto del contrato; es decir, por la suma de S/2 240 061,00, la cual correspondía ser previamente verificada por la entidad.

La Contraloría General recomendó al titular del Gobierno Regional de Loreto que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos institucionales.

Visítanos en:
Instagram: @contraloriadelperu
Iquitos, 05 de setiembre de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 752-2025-CG/GCOC