Contraloría advierte riesgos en obras universitarias y gestión de bienes escolares en Cusco
Nota de prensa- Los informes alertan sobre pagos indebidos y retrasos en la construcción de la Facultad de Derecho de la UNSAAC, así como deficiencias en la UGEL Chumbivilcas

29 de agosto de 2025 - 3:00 p. m.
Cusco.- La Contraloría General de la República identificó serias deficiencias en el sector educativo del Cusco, tanto a nivel universitario como escolar. Durante una visita de control a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) se advirtieron irregularidades en la obra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, mientras que en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chumbivilcas se detectaron riesgos en el almacenamiento de bienes esenciales para el servicio educativo.
En el caso de la UNSAAC (Informe de Visita de Control n.° 008-2025-OCI/0223-SVC, periodo de evaluación del 17 al 24 de julio de 2025), se comprobó que el supervisor de obra aprobó valorizaciones por partidas no ejecutadas en la construcción, lo que podría ocasionar pagos indebidos por más de S/ 19 mil.
Además, la entidad no resolvió oportunamente consultas técnicas del residente de obra sobre interferencias en columnas y ductos, lo que podría retrasar la culminación de los trabajos.
A ello se suma la ausencia de un especialista en seguridad y salud ocupacional, personal clave para resguardar la integridad de los trabajadores durante la ejecución de la obra.
En paralelo, la supervisión realizada al almacén general de la UGEL Chumbivilcas (Informe de Visita de Control n.° 004-2025-OCI/3987-SVC, periodo de evaluación del 14 al 18 de julio de 2025), evidenció la falta de condiciones básicas de seguridad y una deficiente organización de las zonas de almacenamiento.
Esta situación genera riesgos tanto para la integridad de los trabajadores como para la conservación de los bienes educativos allí resguardados. Asimismo, se constató que la infraestructura y los equipos almacenados no cuentan con póliza de seguro contra todo riesgo, lo que los deja expuestos a pérdidas en caso de siniestros.
Estas deficiencias revelan un panorama preocupante en la gestión de la infraestructura educativa en Cusco, donde los problemas detectados no solo representan un riesgo económico para las entidades responsables, sino que también podrían afectar directamente la continuidad de las clases y el acceso a mejores condiciones de aprendizaje para miles de estudiantes.
Los informes fueron comunicados para que se adopten las acciones que correspondan. Los ciudadanos pueden consultar los informes citados y otros resultados de servicios de control a través del Buscador de Informes de Control en el portal institucional www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Cusco, 29 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 740–2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 740–2025-CG/GCOC