Insuficiente disponibilidad hídrica en reservorio construido afectaría abastecimiento a población de Mollebaya

Nota de prensa
- Contraloría alerta que obra culminada el 3 de julio de 2025 presenta trabajos inconclusos
Arequipa.- La Contraloría General de la República alertó a la Municipalidad Distrital de Mollebaya sobre la insuficiente disponibilidad hídrica para el almacenamiento en el reservorio construido recientemente y que afectaría el abastecimiento de agua para la población del sector de El Pajonal, distrito de Mollebaya, provincia y departamento de Arequipa, así como trabajos inconclusos y deficientes en la obra que demandó un presupuesto de S/ 1 047 661.

30 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.

Arequipa.- La Contraloría General de la República alertó a la Municipalidad Distrital de Mollebaya sobre la insuficiente disponibilidad hídrica para el almacenamiento en el reservorio construido recientemente y que afectaría el abastecimiento de agua para la población del sector de El Pajonal, distrito de Mollebaya, provincia y departamento de Arequipa, así como trabajos inconclusos y deficientes en la obra que demandó un presupuesto de S/ 1 047 661.

La obra se inició por administración directa el 23 de octubre de 2024 con un presupuesto de S/ 946 532 y un plazo de ejecución de 75 días calendarios. Durante su ejecución, se aprobaron tres modificaciones del expediente técnico que incluían ampliaciones de plazo y un incrementado de costos. Los trabajos culminaron el 3 de julio de 2025 y actualmente está en proceso de recepción.

En el Informe de Hito de Control n.° 036-2025-OCI/0353-SCC, que evaluó el periodo del 18 de julio al 13 de agosto de 2025, se revela que el expediente técnico del proyecto consideraba la captación de un caudal de 4 l/s, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) autorizó 2,94 l/s. Sin embargo, en la visita de inspección, realizada el 30 de julio de 2025, la comisión de control advirtió el ingreso de apenas 0,8 l/s de agua al reservorio construido.

Por lo tanto, la obra culminada del reservorio que tiene una capacidad de 600 metros cúbicos, no cumpliría con captar el caudal requerido para abastecer a una población de 2100 habitantes del sector de El Pajonal.

El informe también advierte deficiencias y valorizaciones de trabajos inconclusos por el residente y supervisor de obra, lo que afectaría la adecuada recepción de la obra e incumplimiento de metas del proyecto; no obstante, la residencia solicitó la recepción.

Entre las deficiencias halladas en la obra están filtraciones y humedecimiento en las tuberías de ingreso y salida de la caseta de válvulas del reservorio. La pintura, tanto del reservorio como de la caseta de válvula, es deficiente y presenta un acabado inadecuado. No hay escalera en las dos entradas para la infraestructura, no existe tubería y codos de ingreso y rebose, mientras que el terreno aún se encuentra con escombros.

La instalación de cerámicos dentro del reservorio constituye peligroso para el almacenamiento del agua, toda vez que, la superficie porosa de la cerámica y los materiales utilizados para su colocación como fragua, porcelana blanca y otros, pueden convertirse en un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y algas. Estas proliferaciones pueden contaminar el agua y hacerla peligrosa para el consumo humano.

El expediente técnico de la obra no consideró la ejecución de un sistema de ventilación, que es crucial para mantener la calidad del agua, prevenir la presión negativa y asegurar un flujo adecuado y dispositivo de nivel del líquido, así tampoco incluyó la regleta que permite medir el nivel de agua almacenada, aunque este último fue instalado sin que se conozca quien hizo el trabajo.

La falta de registro actualizado de la información relacionada al avance y culminación de la obra en el Sistema de Información de Obras Públicas (INFOBRAS) y el seguimiento de inversiones, afectaría la transparencia de acceso a la información pública y del uso de los recursos públicos y participación ciudadana.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa fue comunicado al alcalde distrital con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).

Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV

Arequipa, 30 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 741–2025-CG/GCOC