Contraloría detecta irregularidades en obra de pistas y veredas por S/ 4 millones en Jamalca

Nota de prensa
Aprobaron pagos por trabajos no ejecutados y se realizó contratación directa sin sustento
Amazonas. - La Contraloría General de la República advirtió irregularidades en la obra de pistas y veredas del distrito de Jamalca, que incluyó pagos por trabajos no ejecutados, contratación directa sin causal acreditada, deficiencias en la acreditación de especialistas y omisión de requisitos contractuales, lo que pone en riesgo el uso eficiente de los recursos públicos.

26 de agosto de 2025 - 3:24 p. m.

Amazonas. - La Contraloría General de la República advirtió irregularidades en la obra de pistas y veredas del distrito de Jamalca, que incluyó pagos por trabajos no ejecutados, contratación directa sin causal acreditada, deficiencias en la acreditación de especialistas y omisión de requisitos contractuales, lo que pone en riesgo el uso eficiente de los recursos públicos.

La obra corresponde al proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad del Barrio Pueblo Viejo”, en la provincia de Utcubamba, con un presupuesto superior a S/ 4 millones. Su ejecución está a cargo de la Municipalidad Distrital de Jamalca, que busca mejorar las condiciones de movilidad y seguridad de la población de la zona mediante la construcción de pistas y veredas.

En el Informe de Hito de control N° 017-2025-OCI/2901-SCC se detectó que la valorización n.° 2, correspondiente a mayo de 2025, incluyeron partidas y metrados que no se ejecutaron en campo; sin embargo, fueron aprobados y pagados por la entidad. Esta situación genera el riesgo de perjuicio económico, retrasos en la obra y refleja deficiencias en la supervisión de la obra.

Asimismo, se constató que la municipalidad contrató al consorcio ejecutor de la obra mediante procedimiento de contratación directa, sin acreditar la causal ni la urgencia que justifique y respalde este procedimiento excepcional. Además, el proceso se prolongó por más de 40 días y fue dirigido a un único proveedor, limitando la libre competencia y afectando la transparencia.

También se verificó que el contratista no acreditó la experiencia mínima del especialista ambiental ni del especialista en seguridad de obra, además de omitir la presentación del calendario de utilización de equipos, documento indispensable para la validez del contrato. Estas deficiencias incrementan el riesgo de ampliaciones de plazo y mayores costos, lo que podría retrasar la culminación de los trabajos en perjuicio de la comunidad.

El informe de control fue elaborado por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Utcubamba y comunicado al alcalde de la Municipalidad Distrital de Jamalca con la finalidad de que se adopten las acciones correctivas. Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:

Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Chachapoyas, 26 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 722-2025-CG/GCOC