Inadecuadas condiciones de higiene en servicio del programa Cuna Más en Barranca y Huaral podrían afectar salud de menores de edad
Nota de prensa- En los ambientes de cocina y almacenamiento de cuatro locales se hallaron insectos vivos y muertos. También hay deficiencias en manipulación de alimentos y condiciones de infraestructura



25 de agosto de 2025 - 12:00 p. m.
Lima Provincias.- La Contraloría General identificó inadecuadas condiciones de limpieza e higiene en cuatro servicios alimentarios del Programa Nacional Cuna Más ubicados en las provincias de Barranca y Huaral, que abastecen a 16 centros infantiles de atención integral, lo que puede generar riesgos de contaminación en el almacenamiento de productos, así como en la preparación, servido y distribución de raciones a niños y niñas de 6 meses a 3 años de edad en situación de pobreza y pobreza extrema.
Durante una visita de control realizada del 21 de julio al 5 de agosto de 2025 a los centros “Divino Niño Jesús” y “Virgen del Carmen”, ubicados en Barranca, así como “San Juan Bautista de Huaral” y “Contigo Perú” en Huaral, se encontró en los ambientes de cocina y de almacenamiento la presencia de insectos vivos y muertos en las mallas de protección y las paredes, acumulación de suciedad en ventanas y luminarias, tachos de basura sin tapa cerca de alimentos, interruptores de luz y paredes sucias, entre otros.
Incluso, en el almacén del Centro “Virgen del Carmen” se observó una cucaracha viva dentro del recipiente con orégano y laurel, además de una mosca en el estante de almacenamiento de alimentos no perecibles, evidenciándose la falta de control de plagas con el riesgo de contaminación cruzada.
Respecto a las prácticas de manipulación de los alimentos, se verificó en los cuatro locales supervisados que las personas a cargo de la cocina no usan guantes para productos de consumo directo como el pelado de huevos y no portaban protectores de calzado, omisiones que aumentan el riesgo de contaminación y vulneran las medidas básicas de higiene.
Asimismo, se advirtió que los vehículos en los que se distribuyen las raciones en bolsos térmicos presentaban suciedad y, en algunos casos, los bolsos fueron colocados directamente en el piso de las unidades.
La comisión de control también verificó que ninguno de los cuatro locales tiene las condiciones de infraestructura y equipamiento que permitan aplicar las buenas prácticas de manipulación de alimentos. Se encontraron paredes con humedad, techos traslúcidos en mal estado de conservación, ausencia o mal funcionamiento de campanas y ductos, así como puertas de ingreso y sumideros que permiten la presencia de insectos, bacterias o parásitos (vectores) en las áreas de almacenamiento y preparación de alimentos.
En el caso del almacén del centro “Virgen del Carmen” se hallaron alimentos no perecibles vencidos almacenados en anaqueles y contenedores de plástico. Además, en dicho local y en “Contigo Perú” se encontraron rótulos de alimentos que presentaban fechas de vencimiento distintas a las indicadas en las etiquetas de los productos (con una diferencia de hasta 1 año).
Adicionalmente, en el local “Contigo Perú” se advirtió que, para el servido de raciones, las tazas y tápers carecían del rotulado por colores por grupo etario (edad) como lo establece el procedimiento del programa, lo que dificulta asegurar la correcta asignación de porciones y limita el aporte nutricional diario requerido por los niños y niñas.
Los resultados del Informe de Visita de Control n.° 003-2025-OCI/5954-SVCfueron notificados a la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, para que se tomen las acciones correctivas correspondientes a fin de asegurar el logro de los objetivos del proceso de atención alimentaria.
Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Lima, 25 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 711 - 2025 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 711 - 2025 CG/GCOC