Contraloría alerta deficiencias en Programa de Complementación Alimentaria de Amazonas

Nota de prensa
Identifican malas prácticas de almacenamiento, manipulación y distribución de alimentos en siete municipalidades provinciales
Amazonas. - La Contraloría General de la República alertó múltiples deficiencias en la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), a cargo de las municipalidades provinciales de Utcubamba, Chachapoyas, Bagua, Rodríguez de Mendoza, Condorcanqui, Luya y Bongará, que podrían afectar la salud de miles de beneficiarios en situación de pobreza y vulnerabilidad.

22 de agosto de 2025 - 10:51 a. m.

Amazonas. - La Contraloría General de la República alertó múltiples deficiencias en la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), a cargo de las municipalidades provinciales de Utcubamba, Chachapoyas, Bagua, Rodríguez de Mendoza, Condorcanqui, Luya y Bongará, que podrían afectar la salud de miles de beneficiarios en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Las visitas de control realizadas entre el 14 y el 18 de julio de 2025 evidenciaron condiciones inadecuadas de almacenamiento y manipulación en almacenes y centros de atención de las siete provincias evaluadas, con alimentos en contacto con el suelo, falta de ventilación y protección contra plagas, humedad en ambientes y presencia de objetos ajenos a los alimentos, lo que podría generar contaminación cruzada; así como personal que no cumple con las buenas prácticas de manipulación.

En las provincias de Utcubamba, Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, Condorcanqui, Luya y Bongará se evidenció falta de supervisión y control de calidad por parte de las municipalidades, lo que impide detectar a tiempo deficiencias sanitarias o la entrega de productos que no cumplen con las especificaciones. En Bongará se verificó, además, la entrega de productos destinados a otros programas sociales, lo que podría desviar los recursos y afectar el objetivo del PCA.

En Utcubamba y Bongará se registraron bajos niveles de ejecución presupuestal, situación que pone en riesgo la atención oportuna de los beneficiarios y podría comprometer la asignación futura de recursos. En Condorcanqui se reveló la entrega tardía de alimentos por parte del proveedor afectando la distribución oportuna a la población beneficiaria.

Estas deficiencias comprometen la alimentación segura de miles de beneficiarios en condición de vulnerabilidad en la región Amazonas. Los hallazgos fueron comunicados a los titulares de las siete municipalidades provinciales mencionadas para que adopten medidas correctivas inmediatas que garanticen la adecuada gestión de los recursos y asegurar la continuidad y el logro de los objetivos del programa alimentario.

El PCA es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que es gestionado por gobiernos locales. Su objetivo es brindar un complemento alimentario a los usuarios mediante Centros de Atención, organizados en cinco modalidades: comedores y ollas comunes, hogares y albergues, personas en riesgo, trabajo comunal y PANTBC (para pacientes con Tuberculosis).

Los ciudadanos pueden acceder a dichos informes a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.

Informe de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Chachapoyas, 21 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 702-2025-CG/GCOC