Contraloría determina irregularidades y perjuicio económico en colegio modelo San Antonio

Nota de prensa
Recomienda a UGEL Mariscal Nieto iniciar el deslinde de responsabilidades por administración inadecuada de recursos obtenidos en alquiler de estadio
Moquegua.- La Contraloría General identificó irregularidades en el manejo de los fondos recaudados por la Institución Educativa Modelo San Antonio, provenientes de servicios educativos y del alquiler de su estadio. Por esta razón, recomendó a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Nieto iniciar las acciones para establecer las responsabilidades correspondientes de funcionarios y/o servidores públicos.

21 de agosto de 2025 - 3:12 p. m.

Moquegua.- La Contraloría General identificó irregularidades en el manejo de los fondos recaudados por la Institución Educativa Modelo San Antonio, provenientes de servicios educativos y del alquiler de su estadio. Por esta razón, recomendó a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Nieto iniciar las acciones para establecer las responsabilidades correspondientes de funcionarios y/o servidores públicos.

En el Informe de Acción de Oficio Posterior014-2025-2-0737-AOP, que abarca el periodo del 1 de enero al 24 de junio de 2025, se señala que el plantel recibió ingresos por un total de S/ 55 078 por el alquiler del estadio y pagos administrativos. Sin embargo, solo se depositaron S/ 34 322 dejando una diferencia de S/ 20 755 sin ingresar a la cuenta de ahorro de la entidad.

Este hecho demostró que el Comité de Gestión de Recursos Financieros, que incluye al director y a la tesorera, no cumplió con su obligación de depositar los ingresos en la cuenta bancaria de la institución en un plazo máximo de 24 horas, como lo exige la normativa.

También se reveló que, al 24 de junio de 2025, el saldo real de la institución, después de restar los gastos a todos los ingresos, debería ser de S/ 39 087. Sin embargo, el dinero en las cuentas bancarias de la entidad y el efectivo en manos de la tesorera solo sumaban S/ 31 450. Esto significa que había un faltante de S/ 7636. Este monto no fue justificado y su destino final es desconocido, por lo que se generó un perjuicio económico al Estado y afectó la transparencia en la gestión de los fondos públicos.

Además, se realizaron gastos directamente con el dinero recaudado sin depositarlo en una cuenta bancaria, lo que contribuyó a que existe un faltante. La normativa establece que el incumplimiento de estas disposiciones se considera negligencia funcional y una falta disciplinaria.

El informe fue comunicado al titular de la UGEL Mariscal Nieto para que adopte las acciones correspondientes. El documento es público y puede ser consultado en el Buscador de Informes de Control de la Contraloría.

Para más información, visítenos en nuestras redes sociales:

Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/

Moquegua, 21 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 701 - 2025-CG/GCOC