Huanchaco: Detectan indicios de irregularidades en otorgamiento de licencias para locales de eventos

Nota de prensa
Municipalidad distrital otorgó permisos que incumplen normativa y no realizó evaluaciones acústicas
La Libertad. - La Contraloría General de la República detectó indicios de irregularidades en la Municipalidad Distrital de Huanchaco por el otorgamiento de licencias de funcionamiento para cinco locales de eventos, cuya actividad no está contemplada en la normativa municipal y sin que se haya realizado la evaluación técnica y acústica a fin de prevenir ruidos molestos para los vecinos.

La actividad de estos negocios no está contemplada en el Cuadro de Índice de Usos vigente del distrito de Huanchaco ni en la normativa de la provincia de Trujillo (Ordenanza Municipal n.° 049-2021-MPT).

20 de agosto de 2025 - 3:49 p. m.

La Libertad. - La Contraloría General de la República detectó indicios de irregularidades en la Municipalidad Distrital de Huanchaco por el otorgamiento de licencias de funcionamiento para cinco locales de eventos, cuya actividad no está contemplada en la normativa municipal y sin que se haya realizado la evaluación técnica y acústica a fin de prevenir ruidos molestos para los vecinos.

La actividad de estos negocios no está contemplada en el Cuadro de Índice de Usos vigente del distrito de Huanchaco ni en la normativa de la provincia de Trujillo (Ordenanza Municipal n.° 049-2021-MPT).

Asimismo, el nivel de riesgo de estos cinco establecimientos es de “alto o muy alto”, según el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Dicho documento es requisito obligatorio para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, según el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la municipalidad distrital.

La Contraloría también advirtió que, en un caso, los informes técnicos se emitieron recién tres meses después de otorgarse la licencia, y además presentaban errores en la evaluación de la zonificación y la compatibilidad de usos. De manera similar, en otro expediente se detectó que el informe de compatibilidad de usos contenía un análisis equivocado.

A su vez, uno de los establecimientos mencionados en el párrafo anterior nunca fue sometido a una evaluación acústica, pese a las reiteradas denuncias vecinales por contaminación sonora, lo que contraviene la normatividad vigente debido a que la municipalidad distrital tiene la responsabilidad de vigilar, monitorear, prevenir y proteger la salud y tranquilidad de los vecinos.

Lo expuesto, junto con otros detalles, está consignado en el Informe de Acción de Oficio Posterior n.º 020-2025-OCI/2048-AOP, el cual fue remitido al alcalde distrital para el deslinde de responsabilidades correspondientes. Este informe, así como otros documentos de interés público, está disponible para consulta en el Buscador de Informes de Control y en la página web www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:

Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

La Libertad, 20 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 698 - 2025 CG/GCOC