Contraloría: Deficiencias en expediente técnico retrasarían construcción del puente Ghunter

Nota de prensa
Proyecto de inversión no cuenta con estudio sísmico y presenta inconsistencias técnicas
Arequipa.- La Contraloría General de la República alertó a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) por deficiencias en el expediente técnico del puente vehicular y peatonal Ernesto Ghunter que retrasarían su ejecución, aumentarían su costo y reducirían su vida útil.

El 31 de julio de 2025 la MPA suscribió el contrato para la obra de mejoramiento del servicio de movilidad urbana del citado puente, ubicado en el distrito de Jacobo Hunter, provincia y región Arequipa, con un presupuesto de S/ 2 181 417 y un plazo de ejecución contractual de 60 días calendario. El citado proyecto tiene la finalidad de mejorar la infraestructura existente del viaducto parcialmente colapsado a consecuencia de las lluvias registradas e ingreso de aguas turbias en febrero de 2025.

20 de agosto de 2025 - 3:36 p. m.

Arequipa.- La Contraloría General de la República alertó a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) por deficiencias en el expediente técnico del puente vehicular y peatonal Ernesto Ghunter que retrasarían su ejecución, aumentarían su costo y reducirían su vida útil.

El 31 de julio de 2025 la MPA suscribió el contrato para la obra de mejoramiento del servicio de movilidad urbana del citado puente, ubicado en el distrito de Jacobo Hunter, provincia y región Arequipa, con un presupuesto de S/ 2 181 417 y un plazo de ejecución contractual de 60 días calendario. El citado proyecto tiene la finalidad de mejorar la infraestructura existente del viaducto parcialmente colapsado a consecuencia de las lluvias registradas e ingreso de aguas turbias en febrero de 2025.

En el Informe de Hito de Control n.° 035-2025-OCI/0353-SCC, que evaluó el periodo del 16 de junio al 7 de agosto de 2025, se revela que el expediente técnico del proyecto de inversión no consideró ni adjuntó el estudio o riesgo sísmico de las estructuras del puente y muros de contención, a pesar de tratarse de una infraestructura de uso público.

Al respecto, existe la obligatoriedad normativa de incluir el citado estudio básico para la elaboración de anteproyectos y proyectos que tengan como objeto de contratación la construcción de puentes, conforme se establece en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y el Manual de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que garantizarán la funcionalidad de los viaductos tras sismos moderados o extraordinarios.

Además, se advierte incongruencias entre el documento que detalla los cálculos y consideraciones realizadas para el diseño y los planos de estructuras del expediente técnico, relacionados con la cantidad y distribución del acero de refuerzo en los muros de contención, que generaría afectación a la validez del diseño estructural y requerir modificaciones y mayores gastos.

Otro riesgo advertido revela inconsistencias técnicas en la estimación de las profundidades de socavación (proceso de erosión que ocurre en el cauce) de las bases y estribos del viaducto, las cuales han sido disminuidas sin sustento técnico, lo que afectaría un adecuado comportamiento estructural y vida útil.

El informe también alerta el probable inicio de trabajos sin contar con la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), situación que podría afectar el plazo de ejecución de obra al generarse probables paralizaciones o ampliaciones de tiempo, y con ello el pago de mayores gastos generales, así como la imposición de sanciones pecuniarias por parte de la autoridad competente.

La MPA, recién el 30 de julio de 2025, solicitó a la ANA la autorización para la ejecución de obras en los bienes asociados al agua y en la infraestructura hidráulica sectorial del proyecto del puente Ernesto Ghunter. Por lo tanto, hasta la emisión del informe de control (8 de agosto de 2025) no se contaba con el permiso correspondiente.

El informe elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPA fue comunicado al alcalde provincial con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).

Visítanos en:

YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu

Arequipa, 20 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 696 – 2025 - CG/GCOC