Escolares de Lambayeque reciben clases de docentes sin títulos reconocidos oficialmente

Nota de prensa
- Contraloría evidenció que 14 personas fueron contratadas con documentos negados por instituciones pedagógicas y algunas continúan enseñando por falta de fiscalización
Lambayeque. – La Contraloría General advirtió que, entre los años 2022 y 2024, 14 personas fueron contratadas como docentes en colegios públicos bajo el ámbito de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque (GREL), pese a presentar títulos y constancias cuya emisión fue negada por institutos y escuelas de educación superior pedagógica o no contaban con registro oficial, lo que significa un riesgo para la educación básica y técnico productiva de cientos de estudiantes lambayecanos.

15 de agosto de 2025 - 4:45 p. m.

Lambayeque. – La Contraloría General advirtió que, entre los años 2022 y 2024, 14 personas fueron contratadas como docentes en colegios públicos bajo el ámbito de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque (GREL), pese a presentar títulos y constancias cuya emisión fue negada por institutos y escuelas de educación superior pedagógica o no contaban con registro oficial, lo que significa un riesgo para la educación básica y técnico productiva de cientos de estudiantes lambayecanos.

El Informe de Acción de Oficio Posterior n.° 7638-2025-CG/GRLA-AOP revela que las irregularidades fueron detectadas en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, y que nueve de los docentes involucrados fueron contratados en años consecutivos y seis continúan frente a las aulas usando la misma documentación irregular para renovar su vínculo laboral.

Hallazgos del control
La comisión de control requirió información respecto a los títulos pedagógicos y constancias de las 14 personas, de las cuales tres declararon haber estudiado en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público (IESPP) Monseñor Francisco Gonzales Burga, tres en el IESPP Sagrado Corazón de Jesús, seis en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado Peruano Canadiense y dos en el Instituto de Educación Superior San Marcelo.

Los directores de dichas casas de estudio negaron que los involucrados hayan ingresado, estudiado o egresado de sus instituciones. Incluso, se detectó que algunas carreras consignadas nunca fueron ofrecidas o que algunos números de registro correspondían a títulos legítimos, pero emitidos a favor de otros graduados.

Además, dos personas presentaron constancias de IX ciclo y de egresado. El director del instituto confirmó sus nombres en sus sistemas, pero estos estaban asociados a especialidades ya culminadas por ellas. No obstante, los estudios consignados para la contratación no figuraban en sus bases de datos. En otro caso, la GREL no reconoció su registro ni inscripción.

La verificación selectiva de los documentos presentados reveló que son tres los tipos de títulos pedagógicos no reconocidos: Educación Inicial, Educación Primaria, y Educación Secundaria. En este último caso, la especialidad más recurrente fue Educación Física, seguida de Comunicación, Idiomas, Educación para el Trabajo, Educación Artística y Ciencias Sociales.

La Contraloría General evidenció que las UGEL no ejecutaron a cabalidad las acciones de fiscalización posterior a los procesos de contratación, tal como lo exige el Ministerio de Educación para garantizar que los docentes contratados cuenten con la formación e idoneidad requeridas.

La UGEL Chiclayo no acreditó la culminación de la fiscalización posterior del año 2023 alegando la pérdida de registros en el sistema de trámite documentario del Gobierno Regional de Lambayeque entre agosto de 2023 y enero de 2024. Tampoco confirmó si se aplicaron controles en 2022 y 2024.

Por su parte, la UGEL Ferreñafe sí realizó la fiscalización en 2023, pero culminó fuera del plazo y sin obtener respuesta de validación para 127 de los 1038 títulos revisados. No remitió su informe final al Ministerio de Educación y tampoco acreditó la fiscalización posterior a los procesos de los años 2022 y 2024.

En tanto, la UGEL Lambayeque resolvió algunos contratos, remitiéndolos a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, pero no acreditó la culminación de la fiscalización 2023. Asimismo, no implementó acciones de fiscalización a los procesos 2022 y 2024.

La Contraloría General comunicó los resultados a la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque para que adopte las acciones que correspondan y proceda al deslinde de responsabilidades. El informe completo está disponible en el portal institucional: www.contraloria.gob.pe.

Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV

Lambayeque, 15 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 691-2025-CG/GCOC