Contraloría alerta riesgo en funcionamiento de red de desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar
Nota de prensaTrabajos del contratista para mejoramiento de dicho sistema incumple el expediente técnico, el cual también presenta algunas deficiencias. Costo de inversión de la obra supera el millón de soles

14 de agosto de 2025 - 10:55 a. m.
La Contraloría General alertó a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM) riesgos en la funcionalidad y vida útil del sistema de desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena, debido a que los trabajos ejecutados por el contratista para su mejoramiento no se ajustan a las especificaciones del expediente técnico, el cual también presenta algunas deficiencias. La obra demanda una inversión de S/ 1 144 992.
El Puericultorio Pérez Araníbar es un centro de acogida residencial para niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección familiar que actualmente alberga a unos 160 menores de edad. Desde hace varios años este lugar presenta zonas con fuerte olor a desagüe, atoros permanentes y deterioro del sistema. Incluso hace unos meses fue necesario el uso de un camión hidrojet para realizar la limpieza de la red que se encontraba a punto de rebalsar.
En el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/0479-SCC, que comprendió el período del 9 al 22 de julio de 2025, se señala que el contratista, cuyos trabajos comenzaron en abril de este año, usó el método cracking (sin zanja) para reemplazar la tubería de la red de desagüe en tres tramos que se encuentran con pendiente en contra, a pesar que el expediente técnico estableció el uso del procedimiento convencional (zanja abierta). De esta manera, la nueva tubería fue instalada en el mismo lugar de la tubería existente, sin cumplir con la mínima (medida) de pendiente, tensión tractiva (fuerza) y velocidad de limpieza de la tubería reemplazada para asegurar su correcto funcionamiento.
Asimismo, la red del colector principal de desagüe también se viene instalando sin cumplir dichos parámetros debido a que el expediente técnico contempla valores menores para la mínima de pendiente, tensión tractiva y velocidad de limpieza, contraviniendo lo establecido en la norma sobre redes de aguas residuales del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Además, se evidenció que la instalación de tubería a zanja abierta se ejecuta incumpliendo lo señalado en el expediente técnico, observándose la incorrecta alineación de la cañería, falta de cama de arena para sentar los conductos, falta de material de relleno apropiado (hallándose incluso ladrillos en la base), uso de material de relleno propio sin zarandeo, entre otros.
Otro hecho adverso identificado por la Contraloría es que la valorización n.° 1 fue formulada a los 22 días calendario, determinándose un avance físico y financiero del 61% sin que exista algún registro del supervisor de obra. También carece de documentación, presenta inconsistencias en la valorización de algunos trabajos y partidas que no cuentan con evidencias de su ejecución, generando riesgo en los pagos efectuados.
También se advirtió que la SBLM no viene cautelando la permanencia del residente y la supervisora de la obra en la ejecución de los trabajos, ni la participación de los especialistas de calidad y seguridad de obra y salud, lo que permitiría que se exima al contratista de la aplicación de penalidades.
Los resultados del informe de control fueron notificados al titular de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana para que se tomen las acciones correctivas correspondientes a fin de asegurar la inversión en el mejoramiento de la red de desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar.
Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
También pueden ingresar a la infografía, aquí.
Visítanos en:
El Puericultorio Pérez Araníbar es un centro de acogida residencial para niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección familiar que actualmente alberga a unos 160 menores de edad. Desde hace varios años este lugar presenta zonas con fuerte olor a desagüe, atoros permanentes y deterioro del sistema. Incluso hace unos meses fue necesario el uso de un camión hidrojet para realizar la limpieza de la red que se encontraba a punto de rebalsar.
En el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/0479-SCC, que comprendió el período del 9 al 22 de julio de 2025, se señala que el contratista, cuyos trabajos comenzaron en abril de este año, usó el método cracking (sin zanja) para reemplazar la tubería de la red de desagüe en tres tramos que se encuentran con pendiente en contra, a pesar que el expediente técnico estableció el uso del procedimiento convencional (zanja abierta). De esta manera, la nueva tubería fue instalada en el mismo lugar de la tubería existente, sin cumplir con la mínima (medida) de pendiente, tensión tractiva (fuerza) y velocidad de limpieza de la tubería reemplazada para asegurar su correcto funcionamiento.
Asimismo, la red del colector principal de desagüe también se viene instalando sin cumplir dichos parámetros debido a que el expediente técnico contempla valores menores para la mínima de pendiente, tensión tractiva y velocidad de limpieza, contraviniendo lo establecido en la norma sobre redes de aguas residuales del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Además, se evidenció que la instalación de tubería a zanja abierta se ejecuta incumpliendo lo señalado en el expediente técnico, observándose la incorrecta alineación de la cañería, falta de cama de arena para sentar los conductos, falta de material de relleno apropiado (hallándose incluso ladrillos en la base), uso de material de relleno propio sin zarandeo, entre otros.
Otro hecho adverso identificado por la Contraloría es que la valorización n.° 1 fue formulada a los 22 días calendario, determinándose un avance físico y financiero del 61% sin que exista algún registro del supervisor de obra. También carece de documentación, presenta inconsistencias en la valorización de algunos trabajos y partidas que no cuentan con evidencias de su ejecución, generando riesgo en los pagos efectuados.
También se advirtió que la SBLM no viene cautelando la permanencia del residente y la supervisora de la obra en la ejecución de los trabajos, ni la participación de los especialistas de calidad y seguridad de obra y salud, lo que permitiría que se exima al contratista de la aplicación de penalidades.
Los resultados del informe de control fueron notificados al titular de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana para que se tomen las acciones correctivas correspondientes a fin de asegurar la inversión en el mejoramiento de la red de desagüe del Puericultorio Pérez Araníbar.
Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.
También pueden ingresar a la infografía, aquí.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 686-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 686-2025-CG/GCOC