Contraloría advierte riesgos en obra para sede administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano Puno

Nota de prensa
- Se identificaron retrasos, falta de control de materiales y de incorporación de presupuesto que afectaría su culminación
Puno.– La Contraloría General de la República alertó riesgos en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de gestión institucional en la sede administrativa central de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno”, que contempla la construcción de un edificio de más de 9 mil metros cuadrados distribuidos en siete niveles, con ambientes administrativos, salas de reuniones, servicios higiénicos, ascensores, escaleras de emergencia y un sistema integral contra incendios, a fin de mejorar las condiciones para el funcionamiento administrativo de dicha casa superior de estudios.

11 de agosto de 2025 - 10:30 a. m.

Puno.– La Contraloría General de la República alertó riesgos en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de gestión institucional en la sede administrativa central de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno”, que contempla la construcción de un edificio de más de 9 mil metros cuadrados distribuidos en siete niveles, con ambientes administrativos, salas de reuniones, servicios higiénicos, ascensores, escaleras de emergencia y un sistema integral contra incendios, a fin de mejorar las condiciones para el funcionamiento administrativo de dicha casa superior de estudios.

Según el Informe de Hito de Control n.° 014-2025-OCI/0202-SCC (periodo del 23 al 27 de junio de 2025), se identificó que el avance físico de la obra se encuentra por debajo de lo programado, registrando un desfase de más del 10 %, situación que ya se había presentado en los meses de abril de 2024 y enero de 2025, y aunque se intentó corregir mediante la aplicación de calendarios acelerados, los retrasos persisten. Además, se evidenciaron deficiencias en el control de materiales, lo que comprometería la eficiencia en la ejecución del proyecto.

Asimismo, se advirtió la demora en la adquisición e instalación de materiales esenciales, como los componentes del sistema contraincendios, además de fallas en la programación de actividades complementarias. Esta situación refleja una deficiente planificación por parte de los responsables de la ejecución de obra de la Entidad, y podría generar posteriores ampliaciones de plazo o mayores gastos.

Otra de las situaciones de riesgo advertidas está relacionada con la devolución de S/ 2.2 millones al Tesoro Público, monto originalmente destinado al pago de planillas del personal de obra. A la fecha del informe, esta suma no había sido reincorporada al presupuesto institucional, lo que podría comprometer la continuidad de los trabajos y el cumplimiento de las metas físicas del proyecto.

También se alertaron deficiencias en el control y administración de materiales. Por ejemplo, se encontraron discrepancias entre los saldos físicos y los registros documentarios del almacén de obra; así como la falta de anotaciones en el cuaderno de obra sobre el ingreso y uso de materiales, lo que limita el control técnico y administrativo del proyecto.

El informe de control concurrente fue comunicado a la UNA Puno, a fin de que adopten las medidas correctivas necesarias para asegurar la culminación satisfactoria de esta infraestructura que beneficiará a miles de estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad. Los ciudadanos pueden acceder a este y otros informes a través del portal institucional www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV

Puno, 11 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°676–2025-CG/GCOC