Contraloría: S/ 13.5 millones de perjuicio por deficiente gestión de permisos para construcción de hidroeléctrica
Nota de prensa- Contraloría detecta que cinco funcionarios de EGESUR con presunta responsabilidad civil y/o administrativa

8 de agosto de 2025 - 1:00 p. m.
Moquegua.- La Contraloría General de la República evidenció un perjuicio económico de S/ 13.5 millones en la Empresa de Generación Eléctrica del Sur (EGESUR) S.A. debido a que dicha entidad no aseguró los permisos necesarios para el inicio del proyecto de las centrales hidroeléctricas Moquegua 1 y 3, conforme el contrato suscrito con un consorcio. Debido a este incumplimiento no se ejecutó la obra por resolución del contrato y consecuente pago de una indemnización a los privados.
El proyecto consistía en la construcción de dos hidroeléctricas en cascada: una se instalaría en la bocatoma Otora y el canal Huaracane que administra Pasto Grande, y la otra en el río Sajena. Todo esto con un endeudamiento externo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El presupuesto de la obra fue de S/ 373.2 millones y US$ 115 millones.
En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n° 004-2025-2-3905-AC (1 de julio de 2019 al 29 de noviembre de 2024) se señala el incumplimiento contractual de la entidad, pues el 18 de julio de 2019 suscribieron contrato con el consorcio. Se estipuló que EGESUR debía obtener los permisos requeridos por la legislación peruana para que las obras inicien en un plazo de 180 días calendarios que vencía el 6 de enero de 2020; pero solo se lograron 4 de los 12 permisos requeridos.
A pesar que los funcionarios de EGESUR sabían que se necesitaría más tiempo para obtener los permisos, se acordó una adenda que prorrogaba el plazo solo por sólo 120 días calendario, hasta el 6 de mayo de 2020, la misma que fue ampliada por acuerdo bilateral en 51 días calendarios por las disposiciones del gobierno para este tipo de proyecto energético, ante la emergencia sanitaria COVID19, hasta el 31 de julio de 2020. Pese a ello no se obtuvieron los permisos necesarios y el contratista resolvió el contrato el 25 de junio de 2021 por incumplimiento contractual. Un laudo arbitral internacional falló a favor del Consorcio, y EGESUR tuvo que pagarle una indemnización.
Entre los aspectos relevantes de la auditoría figura que el proyecto se diseñó para un caudal de 3.3 m3/s; sin embargo, el Gobierno Regional de Moquegua y el Proyecto Pasto Grande no completaron las obras hídricas prometidas; pues solo se dispone de 2.85 m3/s. Además, EGESUR no tiene la propiedad legal del 100% de terrenos donde se construirían las hidroeléctricas. Más de la mitad de los terrenos no fueron adquiridos.
En tanto que las concesiones definitivas otorgadas a EGESUR para las centrales y sus líneas de transmisión están en riesgo de caducar debido a que la "puesta en operación comercial" no comenzó. OSINERGMIN ha alertado al MINEM sobre estos incumplimientos desde 2023. La entidad solicitó prórrogas, pero el riesgo de perder las concesiones persiste.
DATO:
- El Informe de Auditoría de Cumplimiento establece presunta responsabilidad civil y/o administrativa en contra de cinco funcionarios, quienes se desempeñaron como gerente general, gerente general encargado, gerente de proyectos y obras, jefe de asesoría legal y jefe de obras.
- El Informe de Auditoría de Cumplimiento establece presunta responsabilidad civil y/o administrativa en contra de cinco funcionarios, quienes se desempeñaron como gerente general, gerente general encargado, gerente de proyectos y obras, jefe de asesoría legal y jefe de obras.
Para más información, visítenos en nuestras redes sociales:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Moquegua, 08 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 673-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 673-2025-CG/GCOC