Contraloría alerta sobre irregularidades en el cumplimiento de turnos en ocho hospitales públicos de Trujillo
Nota de prensa- Operativo inopinado reveló ausencias, incumplimiento de horarios y deficiencias en la supervisión del personal médico y asistencial en establecimientos de salud del Minsa y EsSalud

8 de agosto de 2025 - 11:00 a. m.
La Libertad. – Durante un operativo inopinado de control simultáneo realizado entre el 16 y el 18 de julio, el gerente regional de la Libertad, William León, lideró un equipo de control que evidenció el incumplimiento de turnos laborales y otras situaciones adversas en ocho hospitales públicos de la provincia de Trujillo, pertenecientes tanto al Ministerio de Salud (Minsa) como al Seguro Social de Salud (EsSalud).
El objetivo de la intervención fue verificar la asistencia y permanencia del personal médico y asistencial en los servicios de Emergencia y Consulta Externa de los hospitales Regional Docente de Trujillo; de Especialidades Básicas La Noria; Belén de Trujillo; de Alta Complejidad Virgen de la Puerta; Albrecht; Víctor Lazarte Echegaray; así como de los institutos regionales de Oftalmología y de Enfermedades Neoplásicas.
En el Hospital Regional Docente de Trujillo se constató que tanto el personal de salud nombrado como el contratado incumple el horario de ingreso y, además, omite registrar su asistencia en el sistema biométrico. Esta práctica no solo impide un control adecuado de la jornada laboral, sino que evidencia una falta grave que pone en riesgo la continuidad y oportunidad de la atención médica que merece la población.
Sumado a ello, en el Hospital Belén de Trujillo no se encontró publicada la programación mensual de turnos del personal médico para consulta de los usuarios, lo que limita sus posibilidades de planificar adecuadamente las atenciones y los expone a acudir en horarios sin disponibilidad o a ser atendidos por profesionales distintos a los inicialmente asignados, situación que puede generar demoras y pérdida de citas programadas.
Asimismo, en el Hospital de Especialidades Básicas La Noria se constató que no se brindan todos los servicios mínimos requeridos para su categoría, particularmente en el área de Emergencia. Según la normativa vigente, este establecimiento debe garantizar la atención permanente de un médico cirujano general y un anestesiólogo para asegurar la realización inmediata de intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, esta exigencia no estaría siendo cumplida.
En el servicio de emergencia del Instituto Regional de Oftalmología se advirtió que, al menos según la programación del mes de julio, la atención a los pacientes recae exclusivamente en médicos residentes en proceso de especialización; situación que compromete la calidad del servicio, ya que ante casos de mayor complejidad se requiere la intervención inmediata de un médico especialista, cuya disponibilidad no está garantizada.
A la vez, durante la visita nocturna al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas se constató que la atención de urgencias y emergencias fue asignada únicamente a especialistas en Medicina Interna y Medicina de Emergencias y Desastres, excluyendo a los médicos de ginecología oncológica, medicina oncológica y a los subespecialistas en cirugía de tórax y cardiovascular. Dicha omisión contraviene lo dispuesto en la cartera de servicios del establecimiento, que exige la disponibilidad permanente de profesionales en esas cuatro especialidades.
Finalmente, en los hospitales de EsSalud Albrecht, Víctor Lazarte Echegaray y Alta Complejidad Virgen de la Puerta se constató que los registros manuales de asistencia del personal médico para los servicios de Consulta Externa y Emergencia carecen de supervisión efectiva y no reflejan la hora real de ingreso o salida. Esta deficiencia compromete el control de asistencia y permanencia del personal durante la jornada laboral, afectando la gestión del recurso humano en estos establecimientos.
Todo lo expuesto está contemplado en ocho informes de visitas de control que están disponibles en el Buscador de Informes de Control de la Contraloría, y que fueron comunicados a los directores de cada hospital visitado, a fin de que adopten las acciones correctivas que correspondan. El operativo será replicado en otros hospitales públicos de la región, de manera constante e inopinada.
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
La Libertad, 08 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 669-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 669-2025-CG/GCOC