Municipalidades de Huaura, Huaral, Cañete, Canta, Cajatambo y Oyón con deficiente gestión de programa alimenticio para comedores

Nota de prensa
- Contraloría evidenció que dos comunas tienen una ejecución de presupuesto menor al 4 % a julio pasado
Lima Provincias.- La Contraloría General evidenció deficiencias en la administración del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) que realizan las Municipalidades Provinciales de Huaura, Huaral, Cañete, Canta, Oyón, lo que pone en riesgo la provisión oportuna, inocuidad y calidad de alimentos, comprometiendo la salud de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

8 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.

Lima Provincias.- La Contraloría General evidenció deficiencias en la administración del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) que realizan las Municipalidades Provinciales de Huaura, Huaral, Cañete, Canta, Cajatambo y Oyón, lo que pone en riesgo la provisión oportuna, inocuidad y calidad de alimentos, comprometiendo la salud de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En visitas de control realizadas entre el 14 y el 18 de julio de 2025, se advirtió que la Municipalidad Provincial de Huaura solo ejecutó el 4.7 % del presupuesto del PCA asignado a los comedores, ollas comunes, hogares y albergues, ascendente a S/ 1 702 078; mientras que la Municipalidad Provincial de Cañete ejecutó el 3 % del monto total destinado (S/ 4 309 361). Dicha situación pone en riesgo la atención a las personas beneficiadas con el programa y la asignación futura de recursos para cubrir la necesidad alimentaria de ese sector de la población.

Las comisiones de control también identificaron condiciones inadecuadas en el almacenamiento de los productos, así como el incumplimiento de normas mínimas de salubridad e higiene en las áreas de preparación de los alimentos.

Cabe precisar que el PCA es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), administrado por los gobiernos locales, cuya finalidad es brindar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de los centros de atención (comedores y ollas comunes, así como hogares y albergues).

Por ejemplo, en almacenes de Huaura se encontraron sacos de arroz, pallares, frijol y lenteja correspondientes a la novena, decima, undécima y duodécima entrega del 2024, apilados a poca distancia de la pared, techo o ventana lo que impediría la circulación del aire y la limpieza. Además, se observaron escobas, cajas, rollos de mallas y otros que podrían generar contaminación cruzada.

En Cañete, uno de los dos almacenes visitados presenta humedad en el interior, espacio reducido, ventanas sin malla metálica y/o plástica. En el otro se evidenció inadecuada ventilación que permita mantener la calidad sanitaria de los productos.

Durante la inspección de la Contraloría también se advirtió que los ambientes de los comedores y ollas comunes del PAC en las seis provincias son inadecuados para la preparación y almacenamiento de los alimentos, y se incumplen las buenas prácticas de manipulación por parte del personal a cargo.

Por ejemplo, en tres comedores de la provincia de Huaral se observaron deficiencias críticas como techos con orificios, humedad y grietas en las paredes. Asimismo, las ventanas y puertas carecen de protección adecuada contra plagas permitiendo el ingreso de polvo e insectos. En Cajatambo, algunos centros de atención presentan paredes a punto de colapsar, huecos en puerta de ingreso, cableado eléctrico sin protección, ambiente sin energía eléctrica, carencia de extintores, entre otros.

Asimismo, en los comedores inspeccionados en las mencionadas provincias se verificó que el personal a cargo no cuenta con indumentaria de cocina como mandil, protector de cabello y mascarilla. También se advirtió que la composición de la ración diaria por usuario del PAC no se formula conforme a lo establecido en el documento técnico, la cantidad de beneficiarios difiere de la relación de usuarios consignados en el requerimiento de los alimentos, falta de plan de distribución de productos con un cronograma de entregas, entre otros.

Los informes de control fueron notificados a los titulares de las seis municipalidades mencionadas para que se tomen las acciones correctivas correspondientes a fin de asegurar la continuidad y el logro de los objetivos del programa alimentario.

Los ciudadanos pueden acceder a dichos informes a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.


Visítanos en:

Lima, 08 de agosto de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 665-2025-CG/GCOC