Más de 180 familias de Huamalíes perjudicadas por proyecto de agua y desagüe que no funciona
Nota de prensaContraloría detectó perjuicio económico de S/ 4.9 millones por obra que no cumplió su finalidad pública

4 de agosto de 2025 - 10:31 a. m.
Huánuco. –La Contraloría General de la Republica halló perjuicio económico de S/ 4.9 millones en la ejecución del proyecto de agua y desagüe a cargo de la Municipalidad Provincial de Huamalíes. Los servicios básicos que debían beneficiar a 185 familias no funcionan, por lo que los pobladores de cinco caseríos continúan consumiendo agua no potable y usando letrinas en condiciones precarias.
En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 021-2025-2-0400-AC (evaluado del 15 de agosto 2017 al 1 de julio de 2019) se señala que el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento rural en los caseríos de Yanamachay, Cashash, Cochopata, Milpo y Jircacancha, que inició en el 2017 y culminó en el 2018, fue ejecutado incumpliendo las especificaciones técnicas a pesar de ello los funcionarios ediles recibieron y liquidaron la obra.
En cuatro de los cinco caseríos, los sistemas de captación fueron mal ejecutados porque las captaciones están construidas por encima de la fuente de agua, lo que impide almacenar suficiente cantidad. Asimismo, no se instalaron las válvulas de aire en las redes de conducción que permita que el agua llegue a los reservorios y a las viviendas de los beneficiarios.
Asimismo, no se instalaron correctamente las tuberías de redes de agua desde la captación hasta las viviendas, hecho evidenciado porque se hallaron tubos expuestos o enterrados y no como establece el expediente técnico, tampoco se rellenaron con arena y tierra cernida las zanjas que aseguren una base estable y uniforme. Estos trabajos deficientes y parcialmente ejecutados generan el deterioro de las tuberías.
Los sistemas de cloración por goteo tampoco funcionan, ya que no colocaron las abrazaderas y válvulas de control, también las tuberías que son parte de este sistema no están empotradas a los muros de los reservorios; a pesar de ello, estas partidas fueron pagadas como si se hubieran culminado. De igual forma, el cerco de alambre de los reservorios y de las captaciones de agua se ejecutaron mal ya que los postes que deberían sostener al cerco no se colocaron bases de concreto, sino sobre terreno natural.
Respecto a los servicios higiénicos, las paredes de estos servicios donde se instalaron los inodoros y lavatorios fueron construidos sin el refuerzo de las cuatro columnas, como se indicaba en planos del expediente técnico. Del mismo modo, las unidades de disposición de excretas están mal instaladas. Actualmente, estos servicios no funcionan y algunas familias lo utilizan como depósitos.
Desde que la obra fue recepcionada en el 2018, el proyecto no cumplió su finalidad publica. Sin embargo, los funcionarios de la municipalidad no hicieron observaciones a pesar de haber trabajos que incumplían las especificaciones técnicas y habían partidas parcialmente ejecutadas; tampoco se aplicaron penalidades, lo que generó un perjuicio económico de S/ 4 987 329, monto total de la inversión del proyecto.
Por estos hechos, la Contraloría halló presunta responsabilidad penal y/o administrativa a siete exservidores públicos, y recomendó a la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción a iniciar las acciones penales contra los responsables. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 021-2025-2-0400-AC (evaluado del 15 de agosto 2017 al 1 de julio de 2019) se señala que el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento rural en los caseríos de Yanamachay, Cashash, Cochopata, Milpo y Jircacancha, que inició en el 2017 y culminó en el 2018, fue ejecutado incumpliendo las especificaciones técnicas a pesar de ello los funcionarios ediles recibieron y liquidaron la obra.
En cuatro de los cinco caseríos, los sistemas de captación fueron mal ejecutados porque las captaciones están construidas por encima de la fuente de agua, lo que impide almacenar suficiente cantidad. Asimismo, no se instalaron las válvulas de aire en las redes de conducción que permita que el agua llegue a los reservorios y a las viviendas de los beneficiarios.
Asimismo, no se instalaron correctamente las tuberías de redes de agua desde la captación hasta las viviendas, hecho evidenciado porque se hallaron tubos expuestos o enterrados y no como establece el expediente técnico, tampoco se rellenaron con arena y tierra cernida las zanjas que aseguren una base estable y uniforme. Estos trabajos deficientes y parcialmente ejecutados generan el deterioro de las tuberías.
Los sistemas de cloración por goteo tampoco funcionan, ya que no colocaron las abrazaderas y válvulas de control, también las tuberías que son parte de este sistema no están empotradas a los muros de los reservorios; a pesar de ello, estas partidas fueron pagadas como si se hubieran culminado. De igual forma, el cerco de alambre de los reservorios y de las captaciones de agua se ejecutaron mal ya que los postes que deberían sostener al cerco no se colocaron bases de concreto, sino sobre terreno natural.
Respecto a los servicios higiénicos, las paredes de estos servicios donde se instalaron los inodoros y lavatorios fueron construidos sin el refuerzo de las cuatro columnas, como se indicaba en planos del expediente técnico. Del mismo modo, las unidades de disposición de excretas están mal instaladas. Actualmente, estos servicios no funcionan y algunas familias lo utilizan como depósitos.
Desde que la obra fue recepcionada en el 2018, el proyecto no cumplió su finalidad publica. Sin embargo, los funcionarios de la municipalidad no hicieron observaciones a pesar de haber trabajos que incumplían las especificaciones técnicas y habían partidas parcialmente ejecutadas; tampoco se aplicaron penalidades, lo que generó un perjuicio económico de S/ 4 987 329, monto total de la inversión del proyecto.
Por estos hechos, la Contraloría halló presunta responsabilidad penal y/o administrativa a siete exservidores públicos, y recomendó a la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción a iniciar las acciones penales contra los responsables. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 659 -2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 659 -2025-CG/GCOC