Alertan que UGEL Huánuco incumple plazos para tramitar denuncias por hostigamiento sexual contra escolares
Nota de prensaContraloría señala que entidad esperó entre 90 y 600 días para tramitar denuncias

31 de julio de 2025 - 3:54 p. m.
Huánuco. –La Contraloría General de la Republica alertó que la Unidad de Gestión Educativa Local de Huánuco (UGEL Huánuco) incumple los plazos para tramitar las denuncias por presuntos actos de hostigamiento sexual contra estudiantes de diversas instituciones educativas, lo que afectaría el proceso de investigación y sanción oportuna a los docentes involucrados.
En el Informe de Orientación de Oficio n.° 4134-2025-CG/EDUC-SOO (evaluado del 21 al 30 de abril de 2025) se señala que desde la fecha que recibió las denuncias, la UGEL Huánuco demoró hasta un año y siete meses para emitir un informe preliminar sobre si considera o no iniciar un Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) contra los presuntos agresores y, en otros casos, no existen evidencias que hayan iniciado con el trámite correspondiente.
Según el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial n.° 29944, una vez recibida la denuncia la comisión permanente del PAD tiene 30 días hábiles para emitir un informe preliminar que recomienda la procedencia o no de instaurar una acción disciplinaria. Sin embargo, en varios casos de hostigamiento a estudiantes han pasado 90, 120, 545 y hasta 600 días después del plazo máximo establecido para tramitar las acusaciones.
Por ejemplo, el 27 de junio de 2024 se presentó una denuncia suscitada en la Institución Educativa Colegio Nacional; pero, transcurrieron 270 días para recién separar al docente involucrado de manera preventiva, pese a que la RVM n.° 091-2021-MINEDU establece que dicha medida debió aplicarse dentro del plazo de 24 horas de haber tomado conocimiento del hecho. A pesar de ello, la UGEL tampoco inició el PAD contra el presunto agresor.
Fueron seis los casos revisados por la Contraloría, suscitados entre el 2023 y 2024, en la que fueron denunciados cinco docentes y un director de las instituciones educativas de Juan Velasco Alvarado, El Gran Maestro, Leoncio Prado, Mariscal Cáceres y Santiago Antúnez de Mayolo. En cuatro casos, la UGEL incumplió los plazos para emitir el informe preliminar y en dos de ellos no se elaboraron los documentos sobre la procedencia o no de instaurar el procedimiento.
De acuerdo a la norma vigente, una vez aprobado el informe preliminar el director de la UGEL tiene cinco días para instaurar el PAD mediante resolución. Luego de notificado el investigado, tiene cinco días para presentar sus descargos. Asimismo, la comisión permanente tiene 45 días hábiles de plazo improrrogable para emitir un informe final recomendando aplicar o no una sanción. Finalmente, la UGEL emite otra resolución dentro de cinco días hábiles a partir de la recepción del informe.
A la fecha los expedientes de las denuncias se encuentran aún en trámite; es decir, no cuentan con resolución de sanción ni de absolución. Este incumplimiento de plazos para la tramitación de denuncias viene generando una situación de inseguridad jurídica y riesgo de impunidad, vulnerando gravemente el derecho de acceso a la justicia de las presuntas víctimas, además afecta los principios de protección de la integridad de los estudiantes.
La Contraloría recomendó al titular de la UGEL a que adopte acciones correctivas a fin de cumplir con celeridad el marco normativo del debido procedimiento administrativo. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
En el Informe de Orientación de Oficio n.° 4134-2025-CG/EDUC-SOO (evaluado del 21 al 30 de abril de 2025) se señala que desde la fecha que recibió las denuncias, la UGEL Huánuco demoró hasta un año y siete meses para emitir un informe preliminar sobre si considera o no iniciar un Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD) contra los presuntos agresores y, en otros casos, no existen evidencias que hayan iniciado con el trámite correspondiente.
Según el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial n.° 29944, una vez recibida la denuncia la comisión permanente del PAD tiene 30 días hábiles para emitir un informe preliminar que recomienda la procedencia o no de instaurar una acción disciplinaria. Sin embargo, en varios casos de hostigamiento a estudiantes han pasado 90, 120, 545 y hasta 600 días después del plazo máximo establecido para tramitar las acusaciones.
Por ejemplo, el 27 de junio de 2024 se presentó una denuncia suscitada en la Institución Educativa Colegio Nacional; pero, transcurrieron 270 días para recién separar al docente involucrado de manera preventiva, pese a que la RVM n.° 091-2021-MINEDU establece que dicha medida debió aplicarse dentro del plazo de 24 horas de haber tomado conocimiento del hecho. A pesar de ello, la UGEL tampoco inició el PAD contra el presunto agresor.
Fueron seis los casos revisados por la Contraloría, suscitados entre el 2023 y 2024, en la que fueron denunciados cinco docentes y un director de las instituciones educativas de Juan Velasco Alvarado, El Gran Maestro, Leoncio Prado, Mariscal Cáceres y Santiago Antúnez de Mayolo. En cuatro casos, la UGEL incumplió los plazos para emitir el informe preliminar y en dos de ellos no se elaboraron los documentos sobre la procedencia o no de instaurar el procedimiento.
De acuerdo a la norma vigente, una vez aprobado el informe preliminar el director de la UGEL tiene cinco días para instaurar el PAD mediante resolución. Luego de notificado el investigado, tiene cinco días para presentar sus descargos. Asimismo, la comisión permanente tiene 45 días hábiles de plazo improrrogable para emitir un informe final recomendando aplicar o no una sanción. Finalmente, la UGEL emite otra resolución dentro de cinco días hábiles a partir de la recepción del informe.
A la fecha los expedientes de las denuncias se encuentran aún en trámite; es decir, no cuentan con resolución de sanción ni de absolución. Este incumplimiento de plazos para la tramitación de denuncias viene generando una situación de inseguridad jurídica y riesgo de impunidad, vulnerando gravemente el derecho de acceso a la justicia de las presuntas víctimas, además afecta los principios de protección de la integridad de los estudiantes.
La Contraloría recomendó al titular de la UGEL a que adopte acciones correctivas a fin de cumplir con celeridad el marco normativo del debido procedimiento administrativo. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 648 -2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 648 -2025-CG/GCOC