Contraloría alerta deficiencias de seguridad ciudadana en tres provincias de Amazonas
Nota de prensaSe advierte serias limitaciones en el servicio de serenazgo y videovigilancia en Bagua, Utcubamba y Chachapoyas

31 de julio de 2025 - 3:20 p. m.
Amazonas. - Como parte del operativo de control preventivo en Seguridad Ciudadana 2025, la Contraloría General de la República identificó diversas deficiencias en los servicios de serenazgo y videovigilancia de las municipalidades provinciales de Bagua, Utcubamba y Chachapoyas, lo cual afecta la capacidad de prevención, respuesta y protección a la ciudadanía frente a hechos delictivos.
De acuerdo con el Informe de Visita de Control N.º 023-2025-OCI/0326-SVC, en la Municipalidad Provincial de Bagua se evidenció que la falta de personal impide el uso total de los vehículos destinados al patrullaje reduciendo la presencia del serenazgo en las calles; además, la comuna no cuenta con cámaras de videovigilancia ni con un plan operativo específico para el año 2025. También se detectó el uso inadecuado del registro de incidencias y la falta de implementación de equipamiento de protección personal.
Por su parte, en el Informe de Visita de Control N.º 014-2025-OCI/2901-SVC, correspondiente a la Municipalidad Provincial de Utcubamba, se advirtió que 31 serenos fueron contratados bajo locación de servicios sin concurso público y sin acreditar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), lo que expone a los agentes a peligros físicos y genera riesgos legales para la entidad. Asimismo, se constató la inexistencia de planes de mantenimiento preventivo y de manuales operativos para el uso adecuado del sistema de videovigilancia.
En el caso de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, en el Informe de Visita de Control N.º 008-2025-OCI/0328-SVC, respecto al sistema antiguo, se reveló que las grabaciones de videovigilancia se almacenan solo por 35 días, por debajo del mínimo legal de 45 días. La entidad tampoco cuenta con manuales ni planes de mantenimiento y el personal de serenazgo no dispone de equipos de protección, medios de defensa ni radios de comunicación. A ello se suma la falta de actualización del registro del servicio en la plataforma del Ministerio del Interior.
Los hechos identificados por la Contraloría afectan el control oportuno y permanente del servicio de seguridad ciudadana, además de poner en riesgo la integridad del personal que lo brinda. Si bien algunas municipalidades ya han iniciado mejoras, se exhorta a todas las autoridades a implementar acciones correctivas que permitan fortalecer este servicio esencial en beneficio de la población.
Los hallazgos del servicio de control que evaluó el período del 8 al 14 de mayo de 2025 fueron comunicados a los alcaldes provinciales y distritales, y al gobernador regional de Lambayeque en su calidad de presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) para correctivas que correspondan.
Los informes se encuentran disponibles para la consulta ciudadana en el portal del Buscador de Informes de la Contraloría.
Visítanos en:
De acuerdo con el Informe de Visita de Control N.º 023-2025-OCI/0326-SVC, en la Municipalidad Provincial de Bagua se evidenció que la falta de personal impide el uso total de los vehículos destinados al patrullaje reduciendo la presencia del serenazgo en las calles; además, la comuna no cuenta con cámaras de videovigilancia ni con un plan operativo específico para el año 2025. También se detectó el uso inadecuado del registro de incidencias y la falta de implementación de equipamiento de protección personal.
Por su parte, en el Informe de Visita de Control N.º 014-2025-OCI/2901-SVC, correspondiente a la Municipalidad Provincial de Utcubamba, se advirtió que 31 serenos fueron contratados bajo locación de servicios sin concurso público y sin acreditar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), lo que expone a los agentes a peligros físicos y genera riesgos legales para la entidad. Asimismo, se constató la inexistencia de planes de mantenimiento preventivo y de manuales operativos para el uso adecuado del sistema de videovigilancia.
En el caso de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, en el Informe de Visita de Control N.º 008-2025-OCI/0328-SVC, respecto al sistema antiguo, se reveló que las grabaciones de videovigilancia se almacenan solo por 35 días, por debajo del mínimo legal de 45 días. La entidad tampoco cuenta con manuales ni planes de mantenimiento y el personal de serenazgo no dispone de equipos de protección, medios de defensa ni radios de comunicación. A ello se suma la falta de actualización del registro del servicio en la plataforma del Ministerio del Interior.
Los hechos identificados por la Contraloría afectan el control oportuno y permanente del servicio de seguridad ciudadana, además de poner en riesgo la integridad del personal que lo brinda. Si bien algunas municipalidades ya han iniciado mejoras, se exhorta a todas las autoridades a implementar acciones correctivas que permitan fortalecer este servicio esencial en beneficio de la población.
Los hallazgos del servicio de control que evaluó el período del 8 al 14 de mayo de 2025 fueron comunicados a los alcaldes provinciales y distritales, y al gobernador regional de Lambayeque en su calidad de presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) para correctivas que correspondan.
Los informes se encuentran disponibles para la consulta ciudadana en el portal del Buscador de Informes de la Contraloría.
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 654-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 654-2025-CG/GCOC