Contraloría advierte posible colapso en atención de emergencia del hospital Hipólito Unanue

Nota de prensa
Camas de observación para atención inmediata están ocupadas por pacientes estabilizados que deben ser derivados a otras áreas hospitalarias
Tacna. – La Contraloría General de la República alertó sobre un inminente colapso en la atención del servicio de Emergencia del hospital Hipólito Unanue de Tacna, ante la imposibilidad de atender eficazmente a pacientes en estado crítico, debido a la ocupación prolongada e indebida de camas de observación.

De acuerdo con el Informe de Visita de Control N°019-2025-OCI/9040-SVC, las camas destinadas para observación —que deberían estar disponibles para pacientes que requieren atención inmediata— están siendo utilizadas por personas que ya han sido estabilizadas, pero que no han sido derivadas oportunamente a otras áreas para continuar su tratamiento o recuperación.

31 de julio de 2025 - 3:04 p. m.

Tacna. – La Contraloría General de la República alertó sobre un inminente colapso en la atención del servicio de Emergencia del hospital Hipólito Unanue de Tacna, ante la imposibilidad de atender eficazmente a pacientes en estado crítico, debido a la ocupación prolongada e indebida de camas de observación.

De acuerdo con el Informe de Visita de Control N°019-2025-OCI/9040-SVC, las camas destinadas para observación —que deberían estar disponibles para pacientes que requieren atención inmediata— están siendo utilizadas por personas que ya han sido estabilizadas, pero que no han sido derivadas oportunamente a otras áreas para continuar su tratamiento o recuperación.

La inspección, realizada el 1 de julio de 2025, reveló que las 16 camas de observación (ocho para damas y ocho para varones) y las seis camillas de pre internamiento se encuentran totalmente ocupadas, incluso por pacientes que permanecen allí desde hace varios días. En el área de damas se hallaron pacientes internadas por hasta 23 días; mientras que, en el área de varones, se registraron tiempos de permanencia de hasta 9 días.

Esta situación contraviene las normas vigentes que establecen un máximo de 12 horas de permanencia en observación antes de ser trasladados a otras áreas hospitalarias. El uso prolongado de estos espacios reduce la capacidad de respuesta ante emergencias reales.

El informe también advierte sobre serios riesgos relacionados con el personal médico y la calidad de la atención. Se ha detectado que el personal médico de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) fue programado para turnos de hasta 30 horas continuas superando las 12 horas establecidas por ley.

Además, se detectó que en las salas de observación una sola enfermera atiende a ocho pacientes, cuando el máximo recomendado es de seis por profesional considerando el grado de dependencia de cada caso.

Durante el recorrido por el área de emergencia también se verificó el desabastecimiento de medicamentos en el coche de paro del trauma shock. Estos insumos son vitales para la atención de pacientes en estado crítico y su ausencia compromete seriamente la capacidad del hospital.

Tres plantas de oxígeno inoperativas
Otro hallazgo preocupante es el estado de las cuatro plantas de oxígeno existentes, de las cuales tres están inoperativas. Dos de ellas dejaron de funcionar en 2024 y la planta INMATEC cesó su operación en junio de este año debido a fallas en su sistema de control de pureza, que es fundamental para garantizar una concentración mínima de oxígeno del 93%. Actualmente, solo se encuentra operativa la planta NOVAIR, que abastece tanto al área de emergencia como a otras unidades asistenciales.

Para más información, en nuestras redes sociales:

Facebook: Contraloría Perú
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/

Tacna, 31 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°647- 2025-CG/GCOC