Evidencian deficiente calidad en la atención de emergencias en hospitales de Lambayeque

Nota de prensa
Contraloría General revela que se debe a infraestructura deteriorada, falta de personal e insumos médicos, entre otras
Lambayeque. – La Contraloría General de la República reveló que los cuatro hospitales bajo el ámbito de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque (GERESA Lambayeque) en Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe presentan baja calidad en la atención de sus servicios de emergencia incumpliendo los estándares establecidos por el Ministerio de Salud, lo que compromete la atención médica y representa una alerta para la población.

30 de julio de 2025 - 4:30 p. m.

Lambayeque. – La Contraloría General de la República reveló que los cuatro hospitales bajo el ámbito de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque (GERESA Lambayeque) en Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe presentan baja calidad en la atención de sus servicios de emergencia incumpliendo los estándares establecidos por el Ministerio de Salud, lo que compromete la atención médica y representa una alerta para la población.

Según el Informe de Auditoría de Desempeño N° 6231-2025-CG/ADES-ADE, que evaluó el período del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, la tasa de fallecidos en emergencia del Hospital Regional de Lambayeque es de 4,70 %, más del doble del estándar permitido (<2 %). El Hospital Belén cumple con 0,44 %, en tanto que los hospitales Las Mercedes y Ferreñafe no pueden medir este indicador por falta de datos sobre el total de pacientes atendidos.

El Hospital Regional de Lambayeque y el de Las Mercedes, así como el Hospital Provincial de Ferreñafe tienen infraestructura insuficiente en los servicios de emergencia operando en ambientes hacinados e inadecuados, lo que impide responder a la creciente demanda de pacientes y ofrecer una atención oportuna y de calidad.

Además, el nosocomio Regional de Lambayeque y el de Las Mercedes de Chiclayo presentan limitados equipos biomédicos e insumos necesarios para una atención eficaz. El déficit también se extiende al recurso humano, ya que el 75 % de los hospitales presentan brechas en personal médico, de enfermería y asistencial, lo que compromete la capacidad de respuesta en el servicio de emergencia y urgencia especializada.

Respecto a la satisfacción de usuarios en el referido servicio, todos los hospitales se ubican por debajo del estándar requerido (>80 %). El Belén registra apenas 29,70 % de satisfacción, seguido del Regional (41,20 %), Las Mercedes (48,10 %) y Ferreñafe (57,40 %).

Tiempo de espera y permanencia
El informe advierte que ninguno de los hospitales mide el indicador del promedio de tiempo de espera en el servicio de emergencia para ser atendido según caso de prioridad, y dos hospitales que evalúan el porcentaje de pacientes en Sala de Observación con estancia mayores o iguales a 12 horas superan el estándar requerido (0 %), lo cual implica una baja disponibilidad de camas en este servicio.

Además, los cuatro hospitales registran con retraso las atenciones de emergencia y urgencia especializada en el aplicativo CEPLAN, con demoras de hasta 121 días, presentándose diferencias entre la información registrada en los aplicativos del MEF y CEPLAN, aspectos que no permiten contar con información actualizada y confiable para la toma de decisiones y dificultan la adopción de medidas correctivas por parte de las autoridades y funcionarios de salud.

Cumplimiento de metas físicas (atenciones)
Pese a las deficiencias, en el 2024 los hospitales Regional de Lambayeque y Las Mercedes, así como el Hospital Belén, superaron el 99 % de cumplimiento de la meta programada en la atención de la emergencia y urgencia especializada. En contraste, el Hospital Provincial de Ferreñafe solo alcanzó un 74,17 %, generándose una subutilización de recursos.

La Contraloría notificó el informe al Gobierno Regional de Lambayeque y recomendó fortalecer la contratación de personal de salud, así como la adquisición de insumos y equipos médicos, implementar mecanismos de supervisión y seguimiento para proyectos de inversión en infraestructura hospitalaria e iniciar campañas de concienciación sobre el uso adecuado de los servicios de emergencia. El citado informe está disponible en el portal: www.contraloria.gob.pe.

Visítanos en:

YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Lambayeque, 30 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 645-2025-CG/GCOC