Irregularidades en Puesto de Salud de Cauri generó perjuicio de S/ 2.5 millones

Nota de prensa
Contraloría detectó que el 2021 la municipalidad distrital pagó valorizaciones por partidas no ejecutadas y aprobó liquidación pese a estar inconclusa
Huánuco. –La Contraloría General de la Republica detectó irregularidades en la ejecución y liquidación del proyecto de mejoramiento y ampliación del Puesto de Salud de Cauri, obra en la que pese a existir trabajos y equipamiento inconcluso la Municipalidad Distrital San Miguel de Cauri pagó las valorizaciones y consintió la liquidación generando un perjuicio económico de S/ 2 527 045.

26 de julio de 2025 - 4:17 p. m.

Huánuco. –La Contraloría General de la Republica detectó irregularidades en la ejecución y liquidación del proyecto de mejoramiento y ampliación del Puesto de Salud de Cauri, obra en la que pese a existir trabajos y equipamiento inconcluso la Municipalidad Distrital San Miguel de Cauri pagó las valorizaciones y consintió la liquidación generando un perjuicio económico de S/ 2 527 045.

En el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 011-2025-2-3859-AC (evaluado del 14 de febrero de 2019 al 12 julio de 2022) se señala que la comuna realizó pagos al contratista por trabajos inconclusos en veredas, por equipamiento médico sin sustento técnico, la no ejecución de la partida de grupo electrógeno y no aplicar penalidades por retraso injustificado del proyecto.

Se identificó que algunas valorizaciones se pagaron sin evidenciarse la participación del personal clave en la obra. Incluso los especialistas en instalaciones eléctricas, de control de calidad y de arquitectura informaron a la comisión auditora no haber participado del proyecto y tampoco haber tenido contrato laboral; sin embargo, la subgerencia de Infraestructura de la entidad otorgó la conformidad sin antes advertir penalidades.

Asimismo, las valorizaciones carecían de la documentación técnica que sustente el pago por el equipamiento biomédico, electromecánico, el mobiliario administrativo y clínico valorizados en S/ 389 443; tampoco hay documentación que sustente el pago del grupo electrógeno valorizado en S/ 91 092. Respecto a los trabajos inconclusos, se verificó la no ejecución de la totalidad de las veredas del establecimiento y que en diversos tramos no cumplen con el ancho de 1.20 metros establecido en los planos.

Este proyecto se inició en noviembre de 2019 con una inversión de S/ 7.7 millones y debió culminar en setiembre de 2020; pero, con dos ampliaciones de plazo, el término fue modificado para febrero de 2021. Sin embargo, a esa fecha la obra solo alcanzó 75 % de avance, por lo que omitieron aplicar penalidades por retraso injustificado.

Pese a que la obra estaba inconclusa, el contratista informó la culminación al 100 % y solicitó el pago de las dos últimas valorizaciones. Ante el incumplimiento de pago, la empresa presentó la resolución de contrato y, al no haber pronunciamiento oportuno de la entidad, la resolución de contrato quedó consentida dando lugar a que presente la liquidación de obra, que tampoco fue observada por la comuna a pesar de que contenía saldos a su favor que no le correspondían.

Cabe recordar que el 2019, durante el proceso de selección del contratista, la municipalidad otorgó la buena pro y firmó contrato con el postor que no cumplía con la experiencia en la especialidad. Esto conllevó a que la obra sea ejecutada por una empresa sin experiencia afectando la contratación pública.

Por estos hechos se halló presunta responsabilidad penal en tres funcionarios públicos. La Contraloría recomendó a la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones penales contra los servidores comprendidos en los hechos identificados. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

Visítanos en:

Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Huánuco, 26 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 639 -2025-CG/GCOC