Contraloría alerta que proyecto educativo de S/ 25.8 millones no consideró accesos para personas con discapacidad
Nota de prensaLa falta de rampas y servicios higiénicos en nueva infraestructura contravienen Reglamento Nacional de Edificaciones

26 de julio de 2025 - 9:51 a. m.
Madre de Dios. - La Contraloría General de la República alertó la falta de rampas o ascensores, así como servicios higiénicos para personas con discapacidad, en la nueva infraestructura de la Institución Educativa n.° 52183 Rompeolas del distrito Tambopata. El proyecto educativo valorizado en S/ 25.8 millones a cargo del Gobierno Regional de Madre de Dios no consideró la construcción de estos accesos, lo que contraviene el Reglamento Nacional de Edificaciones.
En el Informe de Control Concurrente n.° 5463-2025-CG/GRMD-SCC (evaluado del 18 al 24 de junio de 2025) se señala que en el expediente técnico no se consideró la construcción de rampas o ascensores en los seis bloques de la infraestructura, además, no se construyeron servicios higiénicos en el segundo y tercer nivel, solo en el primer piso, lo que dificultaría el adecuado acceso para personas con discapacidad, personal con movilidad reducida y adultos mayores.
Durante la inspección a los trabajos ejecutados en la obra se advirtió la ausencia de estos espacios en los ambientes del nivel primaria y secundaria. A pesar de que el proyecto tuvo cuatro adicionales de obra, tampoco se consideró estas rutas accesibles. La residente de obra indicó que el colegio solo alberga a un alumno en silla de ruedas, y que, según el expediente técnico, no se incluyeron servicios higiénicos en los pisos superiores, ya que los salones fueron diseñados netamente para aulas pedagógicas.
La situación expuesta contraviene la normativa técnica del Ministerio de Educación, el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Ley General de la Persona con Discapacidad n.° 29973. En ellos se establecen que las edificaciones públicas deben cumplir con todos los componentes de accesibilidad y prever el uso de servicios en cada piso de la edificación, a fin de garantizar el derecho de entornos adecuados en igualdad de condiciones para todas las personas.
A la fecha la obra está al 99.46 %; sin embargo, la nueva infraestructura educativa está en uso y evidencia otros riesgos, como en el uso de los equipos de cómputo, proyector multimedia y otros equipos electrónicos, por la falta del transformador del sistema eléctrico, lo que generaría posibles deterioros por la entrega parcial de la infraestructura, mobiliario y equipamiento.
Según el contrato, el plazo para la instalación del transformador eléctrico vence el 14 de julio de 2025. No obstante, este supera el plazo vigente de la finalización de la obra, programada para el 6 de julio, lo que generaría la aprobación de posteriores ampliaciones para la culminación del proyecto.
Desde el inicio de la obra en mayo del 2022 a la fecha, la inversión del proyecto ascendió de S/ 21 734 748 a S/ 25 839 893 luego de aprobarse cuatro adicionales de obra. El mejoramiento y ampliación del servicio educativo ejecutado por administración directa comprende aulas, ambientes administrativos, laboratorio, servicios higiénicos en el primer nivel, losas deportivas, cerco, veredas, áreas verdes, entre otros.
La Contraloría recomendó a la entidad a tomar las acciones correctivas a fin de garantizar los objetivos del proyecto educativo. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
En el Informe de Control Concurrente n.° 5463-2025-CG/GRMD-SCC (evaluado del 18 al 24 de junio de 2025) se señala que en el expediente técnico no se consideró la construcción de rampas o ascensores en los seis bloques de la infraestructura, además, no se construyeron servicios higiénicos en el segundo y tercer nivel, solo en el primer piso, lo que dificultaría el adecuado acceso para personas con discapacidad, personal con movilidad reducida y adultos mayores.
Durante la inspección a los trabajos ejecutados en la obra se advirtió la ausencia de estos espacios en los ambientes del nivel primaria y secundaria. A pesar de que el proyecto tuvo cuatro adicionales de obra, tampoco se consideró estas rutas accesibles. La residente de obra indicó que el colegio solo alberga a un alumno en silla de ruedas, y que, según el expediente técnico, no se incluyeron servicios higiénicos en los pisos superiores, ya que los salones fueron diseñados netamente para aulas pedagógicas.
La situación expuesta contraviene la normativa técnica del Ministerio de Educación, el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Ley General de la Persona con Discapacidad n.° 29973. En ellos se establecen que las edificaciones públicas deben cumplir con todos los componentes de accesibilidad y prever el uso de servicios en cada piso de la edificación, a fin de garantizar el derecho de entornos adecuados en igualdad de condiciones para todas las personas.
A la fecha la obra está al 99.46 %; sin embargo, la nueva infraestructura educativa está en uso y evidencia otros riesgos, como en el uso de los equipos de cómputo, proyector multimedia y otros equipos electrónicos, por la falta del transformador del sistema eléctrico, lo que generaría posibles deterioros por la entrega parcial de la infraestructura, mobiliario y equipamiento.
Según el contrato, el plazo para la instalación del transformador eléctrico vence el 14 de julio de 2025. No obstante, este supera el plazo vigente de la finalización de la obra, programada para el 6 de julio, lo que generaría la aprobación de posteriores ampliaciones para la culminación del proyecto.
Desde el inicio de la obra en mayo del 2022 a la fecha, la inversión del proyecto ascendió de S/ 21 734 748 a S/ 25 839 893 luego de aprobarse cuatro adicionales de obra. El mejoramiento y ampliación del servicio educativo ejecutado por administración directa comprende aulas, ambientes administrativos, laboratorio, servicios higiénicos en el primer nivel, losas deportivas, cerco, veredas, áreas verdes, entre otros.
La Contraloría recomendó a la entidad a tomar las acciones correctivas a fin de garantizar los objetivos del proyecto educativo. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N°640 -2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N°640 -2025-CG/GCOC