Contraloría identifica que 33 cámaras y 24 vehículos de seguridad ciudadana están inoperativos en municipalidades de Ayacucho
Nota de prensaSe advirtió también que tres comunas no cuentan con sistema de videovigilancia, entre otras deficiencias

17 de julio de 2025 - 11:33 a. m.
Ayacucho.- La Contraloría General de la República identificó que 33 cámaras de videovigilancia y 24 vehículos de serenazgo pertenecientes a municipalidades de la región se encuentran inoperativos o sin uso, según resultados del operativo de control Seguridad Ciudadana 2025 realizado entre el 8 y 14 de mayo del presente año.
Según el Informe n°.4531-2025-CG/GRAY-SOP, el operativo de control inspeccionó las municipalidades provinciales de Huamanga, Huanta, La Mar, Cangallo, Víctor Fajardo; así como las comunas de Vilcas Huamán, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara. De igual modo, también supervisaron las municipalidades distritales de Jesús Nazareno, San Juan Bautista y Carmen Alto, correspondientes a la provincia de Huamanga.
De tal muestra representativa se identificó que las municipalidades de Huanca Sancos, Lucanas y Carmen Alto no cuentan con una central de videovigilancia y las demás poseen en total 218 cámaras, de las cuales 33 están inoperativas, 15 graban sin nitidez y 19 no almacenan grabaciones por un mínimo de 45 días calendarios, según normativa. Uno de los casos más críticos es el de la municipalidad de Vilcas Huamán, ya que el 100 % de sus equipos (10) no funciona.
A su vez, de un total de 100 vehículos destinados al patrullaje, cinco se encuentran en estado inoperativo y 19 unidades (18 motos y una camioneta) están sin uso por falta de personal o de mantenimiento. El caso más grave es el de la Municipalidad Provincial de Huamanga, con ocho vehículos.
En la misma línea, se advirtió que solo tres municipalidades (Carmen Alto, Cangallo y Páucar de Sara Sara) proveen de todo el equipamiento de protección para su personal. Entre los implementos que falta entregar a los serenos de las comunas restantes están los chalecos antibalas, coderas, rodilleras y guantes.
El resultado de este informe de control fue comunicado al gobernador regional de Ayacucho, para que, en su calidad de titular del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, disponga las acciones que considere pertinente. Los ciudadanos pueden consultar este informe y otros resultados de servicios de control a través del Buscador de Informes de Control en el portal institucional www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Según el Informe n°.4531-2025-CG/GRAY-SOP, el operativo de control inspeccionó las municipalidades provinciales de Huamanga, Huanta, La Mar, Cangallo, Víctor Fajardo; así como las comunas de Vilcas Huamán, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara. De igual modo, también supervisaron las municipalidades distritales de Jesús Nazareno, San Juan Bautista y Carmen Alto, correspondientes a la provincia de Huamanga.
De tal muestra representativa se identificó que las municipalidades de Huanca Sancos, Lucanas y Carmen Alto no cuentan con una central de videovigilancia y las demás poseen en total 218 cámaras, de las cuales 33 están inoperativas, 15 graban sin nitidez y 19 no almacenan grabaciones por un mínimo de 45 días calendarios, según normativa. Uno de los casos más críticos es el de la municipalidad de Vilcas Huamán, ya que el 100 % de sus equipos (10) no funciona.
A su vez, de un total de 100 vehículos destinados al patrullaje, cinco se encuentran en estado inoperativo y 19 unidades (18 motos y una camioneta) están sin uso por falta de personal o de mantenimiento. El caso más grave es el de la Municipalidad Provincial de Huamanga, con ocho vehículos.
En la misma línea, se advirtió que solo tres municipalidades (Carmen Alto, Cangallo y Páucar de Sara Sara) proveen de todo el equipamiento de protección para su personal. Entre los implementos que falta entregar a los serenos de las comunas restantes están los chalecos antibalas, coderas, rodilleras y guantes.
El resultado de este informe de control fue comunicado al gobernador regional de Ayacucho, para que, en su calidad de titular del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, disponga las acciones que considere pertinente. Los ciudadanos pueden consultar este informe y otros resultados de servicios de control a través del Buscador de Informes de Control en el portal institucional www.gob.pe/contraloria.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 617-2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 617-2025-CG/GCOC