Contraloría advierte deficiencias en mejoramiento de colegio Las Mercedes de Juliaca

Nota de prensa
Faltan estudios geotécnicos y se identificaron reportes no actualizados que afectan control y seguimiento de la inversión pública
Puno. – La Contraloría General de la República identificó deficiencias que podrían poner en riesgo la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio educativo de la Institución Educativa Las Mercedes, de la Ciudad de Juliaca, que busca mejorar las condiciones para el aprendizaje de cientos de escolares de nivel secundario en la provincia de San Román.

Esta obra es ejecutada por el Gobierno Regional de Puno, bajo la modalidad de administración directa, con una inversión de S/ 41 059 829, tras un incremento presupuestal de más de S/ 530 mil mediante expediente técnico adicional n.° 1. El proyecto fue declarado viable en abril de 2018 y su culminación está programada para enero de 2027. Sin embargo, a mayo de 2025, el avance físico registrado fue solo del 4,56%, cuando debió alcanzar el 15,16%, lo que evidencia retrasos en su ejecución.

15 de julio de 2025 - 2:58 p. m.

Puno. – La Contraloría General de la República identificó deficiencias que podrían poner en riesgo la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio educativo de la Institución Educativa Las Mercedes, de la Ciudad de Juliaca, que busca mejorar las condiciones para el aprendizaje de cientos de escolares de nivel secundario en la provincia de San Román.

Esta obra es ejecutada por el Gobierno Regional de Puno, bajo la modalidad de administración directa, con una inversión de S/ 41 059 829, tras un incremento presupuestal de más de S/ 530 mil mediante expediente técnico adicional n.° 1. El proyecto fue declarado viable en abril de 2018 y su culminación está programada para enero de 2027. Sin embargo, a mayo de 2025, el avance físico registrado fue solo del 4,56%, cuando debió alcanzar el 15,16%, lo que evidencia retrasos en su ejecución.

En el Informe de Control Concurrente n.° 022-2025-OCI/0741-SCC (periodo del 23 al 27 de junio de 2025), se advierten cuatro situaciones que podrían afectar el desarrollo del proyecto educativo; entre ellas, que la entidad no cuenta con estudios geotécnicos que certifiquen la capacidad del suelo donde se vienen ejecutando los trabajos de cimentación, lo cual representa un riesgo para la seguridad de las estructuras, ya que no se acredita que el terreno esté debidamente preparado para soportar las edificaciones.

Del mismo modo, se identificaron inconsistencias entre el presupuesto del expediente técnico adicional n.° 1 y la transferencia financiera realizada para el control concurrente. Aunque se otorgaron S/ 878 970 para este fin, el presupuesto inicial aprobado fue modificado y se redujo el monto destinado para gastos de control concurrente, lo cual genera dudas sobre la confiabilidad de la información que viene administrando la entidad.

Además, se alertó que los reportes de avance físico de la obra no estarían siendo elaborados con base en un cronograma actualizado, ya que algunas partidas ejecutadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025 fueron valorizadas recién en mayo de este año, lo que limita el monitoreo real de la obra y dificulta la identificación temprana de posibles desviaciones.

A esto se suma que se vienen ejecutando partidas sin contar con el expediente técnico de modificaciones debidamente aprobado, situación verificada durante las visitas realizadas por la comisión de control los días 26 y 27 de junio, aspecto que pone en riesgo la legalidad y la transparencia del proceso de ejecución de obra.

Ante estos hechos, la Contraloría General de la República recomendó al Gobierno Regional de Puno adoptar acciones preventivas y correctivas para garantizar la continuidad de la inversión pública y asegurar que esta beneficie efectivamente a la comunidad educativa. El informe completo puede consultarse en www.gob.pe/contraloria.

Visítanos en:

Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Puno, 15 de julio 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N°607 –2025-CG/GCOC