Hospital Regional Lambayeque omitió aplicar penalidades en servicio de mantenimiento y generó perjuicio de casi S/ 60 mil
Nota de prensaFalta de control en obras hospitalarias expone debilidades en la gestión pública y afecta el uso eficiente de recursos en salud

14 de julio de 2025 - 11:24 a. m.
Lambayeque. – La Contraloría General de la República detectó que el Hospital Regional Lambayeque otorgó conformidad a trabajos de mantenimiento y pagó prestaciones de servicios sin verificar el cumplimiento de condiciones contractuales, lo que impidió aplicar penalidades por incumplimientos generando un perjuicio de S/ 59 950.
En el Informe de Control Específico N° 032-2025-2-0633-SCE se revela que el hospital aprobó la conformidad del servicio de mantenimiento correctivo de los muros exteriores y muros de patios de ventilación del nosocomio sin considerar el cumplimiento de las condiciones esenciales, como la presencia del personal clave y no clave estipulado en el contrato.
En consecuencia, realizó el pago total al contratista sin aplicar penalidades pese a que el residente no estuvo presente de manera permanente en la zona de trabajo. Este profesional laboraba simultáneamente como jefe de supervisión en otra obra y en un distrito distinto. No se hallaron registros de su ingreso al hospital, pese a la exigencia contractual.
Además, el personal operario acreditado por la entidad para la suscripción del contrato no figura en la documentación correspondiente a la ejecución del servicio, ni se ha registrado su ingreso al nosocomio durante el período de ejecución.
Es necesario señalar también que se autorizó la devolución de una carta fianza (n.º CF-00002477-1), lo que imposibilitó el cobro de penalidades a través de la garantía de fiel cumplimiento.
Por estos hechos, la Contraloría determinó la existencia de presunta responsabilidad civil y/o administrativa en el coordinador de la Unidad de Mantenimiento, quien tenía a su cargo la supervisión y seguimiento de los trabajos de mantenimiento en las instalaciones del hospital. Asimismo, se identificó presunta responsabilidad en los arquitectos de dicha unidad, encargados de supervisar las actividades ejecutadas por las empresas contratadas y de realizar inspecciones durante la ejecución de los trabajos.
El informe fue remitido a la Procuraduría Pública de la Contraloría General para iniciar acciones civiles contra los funcionarios y servidores involucrados, así como al Órgano Instructor para el procesamiento administrativo correspondiente. Finalmente, el informe completo está disponible en el portal institucional: www.contraloria.gob.pe.
Visítanos en:
En el Informe de Control Específico N° 032-2025-2-0633-SCE se revela que el hospital aprobó la conformidad del servicio de mantenimiento correctivo de los muros exteriores y muros de patios de ventilación del nosocomio sin considerar el cumplimiento de las condiciones esenciales, como la presencia del personal clave y no clave estipulado en el contrato.
En consecuencia, realizó el pago total al contratista sin aplicar penalidades pese a que el residente no estuvo presente de manera permanente en la zona de trabajo. Este profesional laboraba simultáneamente como jefe de supervisión en otra obra y en un distrito distinto. No se hallaron registros de su ingreso al hospital, pese a la exigencia contractual.
Además, el personal operario acreditado por la entidad para la suscripción del contrato no figura en la documentación correspondiente a la ejecución del servicio, ni se ha registrado su ingreso al nosocomio durante el período de ejecución.
Es necesario señalar también que se autorizó la devolución de una carta fianza (n.º CF-00002477-1), lo que imposibilitó el cobro de penalidades a través de la garantía de fiel cumplimiento.
Por estos hechos, la Contraloría determinó la existencia de presunta responsabilidad civil y/o administrativa en el coordinador de la Unidad de Mantenimiento, quien tenía a su cargo la supervisión y seguimiento de los trabajos de mantenimiento en las instalaciones del hospital. Asimismo, se identificó presunta responsabilidad en los arquitectos de dicha unidad, encargados de supervisar las actividades ejecutadas por las empresas contratadas y de realizar inspecciones durante la ejecución de los trabajos.
El informe fue remitido a la Procuraduría Pública de la Contraloría General para iniciar acciones civiles contra los funcionarios y servidores involucrados, así como al Órgano Instructor para el procesamiento administrativo correspondiente. Finalmente, el informe completo está disponible en el portal institucional: www.contraloria.gob.pe.
Visítanos en:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 605-2025-CG/GCOC