Contraloría advierte riesgos en obra deportiva de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno
Nota de prensaSe identificó presupuesto sin devolver, fisuras en columnas, carencia de registro en cuaderno de obra y deficiencias en el control de almacenes

11 de julio de 2025 - 10:35 a. m.
Puno. – La Contraloría General de la República alertó a la Universidad Nacional del Altiplano sobre deficiencias que pondrían en riesgo la adecuada construcción del Complejo Deportivo Universitario en la Ciudad Universitaria, Puno - Tribuna Norte.
Según el Informe de Control Concurrente n.° 013-2025-OCI/0202-SCC (periodo de evaluación del 29 de mayo al 4 de junio 2025), la obra fue modificada en varias oportunidades desde el 2017 y se ejecuta bajo la modalidad de administración directa. Actualmente, cuenta con un presupuesto total de S/ 83 594 459 y un plazo de ejecución de 720 días calendario, que se inició el 4 de diciembre de 2023 y tiene como fecha prevista de culminación el 22 de noviembre de 2025. Al 5 de junio del presente, registra un avance financiero del 88 %, con más de S/ 73 millones de gasto ya devengados.
Uno de los principales riesgos identificados es que, en el 2024, la universidad devolvió S/ 2 210 828 a la Cuenta Única del Tesoro, monto correspondiente al presupuesto asignado para el rubro de mano de obra. Aunque en junio de 2024 se solicitó oficialmente la reposición de estos recursos, hasta la fecha no se ha concretado dicha devolución al presupuesto de la obra, lo que podría generar retrasos en el avance físico del proyecto y afectar su culminación dentro del plazo previsto, además de impactar negativamente en la eficiencia de la gestión pública.
Otro de los riesgos advertidos es la presencia de fisuras en la parte superior de dos columnas de concreto del segundo nivel del bloque 16 las cuales podrían haber sido ocasionadas por un mal procedimiento de vaciado, como el uso excesivo de agua, lo que genera una patología del concreto denominada asentamiento plástico de cabeza. Esta situación compromete la resistencia estructural y podría afectar la calidad y durabilidad de la obra, por lo que se requiere una evaluación técnica detallada que permita corregir el hecho suscitado.
Además, se alertó la ausencia de registros diarios en el cuaderno de obra, documento esencial para el seguimiento técnico de los trabajos, tal es el caso que entre el 21 y el 27 de mayo de 2025 no se consignaron datos sobre el personal asignado, los materiales utilizados, los avances por partidas, el consumo de combustible ni los controles de calidad, lo cual afecta la transparencia del proceso, debilita el control interno y dificulta el control de los recursos utilizados.
Finalmente, se advirtió un inadecuado control de bienes en los almacenes de obra. Por ejemplo, durante una visita de inspección se encontraron diferencias entre los materiales almacenados físicamente y los registrados en los documentos de control; además de la ausencia de los documentos control visible de almacén para ciertos insumos, lo cual podría dar lugar a pérdidas o apropiación indebida de bienes adquiridos para la ejecución del proyecto.
La Contraloría recomendó al titular de la Universidad Nacional del Altiplano adoptar acciones preventivas y correctivas frente a los riesgos identificados en la obra del Complejo Deportivo Universitario - Tribuna Norte. El informe completo está disponible en www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
Según el Informe de Control Concurrente n.° 013-2025-OCI/0202-SCC (periodo de evaluación del 29 de mayo al 4 de junio 2025), la obra fue modificada en varias oportunidades desde el 2017 y se ejecuta bajo la modalidad de administración directa. Actualmente, cuenta con un presupuesto total de S/ 83 594 459 y un plazo de ejecución de 720 días calendario, que se inició el 4 de diciembre de 2023 y tiene como fecha prevista de culminación el 22 de noviembre de 2025. Al 5 de junio del presente, registra un avance financiero del 88 %, con más de S/ 73 millones de gasto ya devengados.
Uno de los principales riesgos identificados es que, en el 2024, la universidad devolvió S/ 2 210 828 a la Cuenta Única del Tesoro, monto correspondiente al presupuesto asignado para el rubro de mano de obra. Aunque en junio de 2024 se solicitó oficialmente la reposición de estos recursos, hasta la fecha no se ha concretado dicha devolución al presupuesto de la obra, lo que podría generar retrasos en el avance físico del proyecto y afectar su culminación dentro del plazo previsto, además de impactar negativamente en la eficiencia de la gestión pública.
Otro de los riesgos advertidos es la presencia de fisuras en la parte superior de dos columnas de concreto del segundo nivel del bloque 16 las cuales podrían haber sido ocasionadas por un mal procedimiento de vaciado, como el uso excesivo de agua, lo que genera una patología del concreto denominada asentamiento plástico de cabeza. Esta situación compromete la resistencia estructural y podría afectar la calidad y durabilidad de la obra, por lo que se requiere una evaluación técnica detallada que permita corregir el hecho suscitado.
Además, se alertó la ausencia de registros diarios en el cuaderno de obra, documento esencial para el seguimiento técnico de los trabajos, tal es el caso que entre el 21 y el 27 de mayo de 2025 no se consignaron datos sobre el personal asignado, los materiales utilizados, los avances por partidas, el consumo de combustible ni los controles de calidad, lo cual afecta la transparencia del proceso, debilita el control interno y dificulta el control de los recursos utilizados.
Finalmente, se advirtió un inadecuado control de bienes en los almacenes de obra. Por ejemplo, durante una visita de inspección se encontraron diferencias entre los materiales almacenados físicamente y los registrados en los documentos de control; además de la ausencia de los documentos control visible de almacén para ciertos insumos, lo cual podría dar lugar a pérdidas o apropiación indebida de bienes adquiridos para la ejecución del proyecto.
La Contraloría recomendó al titular de la Universidad Nacional del Altiplano adoptar acciones preventivas y correctivas frente a los riesgos identificados en la obra del Complejo Deportivo Universitario - Tribuna Norte. El informe completo está disponible en www.gob.pe/contraloria
Visítanos en:
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N°601 –2025-CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N°601 –2025-CG/GCOC