Contraloría alerta deficiencias en seguridad ciudadana de municipalidades de Arequipa
Nota de prensaEl 18% de cámaras de videovigilancia de 13 distritos están inoperativas y solo el 38% de serenos cuentan con equipamiento completo

10 de julio de 2025 - 3:29 p. m.
Arequipa.- La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), en su condición de titular del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), que existen deficiencias en los servicios de serenazgo referido a cámaras de videovigilancia, equipos de comunicación, vehículos inoperativos y otros problemas en 13 municipalidades de Arequipa.
En el Informe de Visita de Control n.° 4405-2025-CG/GRAR-SOP, que evaluó el periodo del 8 al 14 de mayo de 2025, se revela la inoperatividad del 18 % de las cámaras de videovigilancia instaladas por 12 de las 13 municipalidades de la muestra representativa que evaluó el operativo Seguridad Ciudadana 2025, pues de 1391 equipos, se identificó que 1136 están operativos y 255 inoperativos.
No obstante, al analizar con mayor detalle esta información, se evidencia un marcado déficit de operatividad en algunos gobiernos locales. Tal es el caso de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, que presenta el mayor porcentaje de cámaras inoperativas, con 42 equipos (54%), seguido por la Municipalidad Provincial de Arequipa, con 47 equipos (47%), ambas en la provincia de Arequipa.
Se advierte que 33 equipos no graban con nitidez, y dos no almacenan las grabaciones por un mínimo de 45 días calendarios. Estos resultados revelan que las municipalidades visitadas de Arequipa no cumplen con el Decreto Legislativo n.º 1218, que regula el uso de las cámaras de videovigilancia.
En las visitas realizadas a las 13 municipalidades distritales de Arequipa se advirtió que solo el 38 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo, mientras que el 62 % dispone de algún tipo de equipos protectores para los serenos. Asimismo, mantienen radios de comunicación inoperativas, situaciones que pondrían en exposición la integridad y seguridad personal del sereno, afectando la lucha efectiva contra la inseguridad ciudadana.
En la visita de control también se identificó que las municipalidades cuentan con 196 vehículos para el servicio de patrullaje municipal, de los cuales 182 (93 %) unidades están operativas y 14 (7 %) en estado inoperativo, situación que podría limitar la cobertura, amplitud, eficacia y oportunidad del patrullaje municipal.
De las intervenciones efectuadas a las 13 municipalidades que cuentan con el servicio de serenazgo municipal, se advierte que seis distritos, que equivale al 46 %, no cuentan con el plan específico para el 2025, no ejecutan el patrullaje local integrado con la comisaría de su jurisdicción y no registran los formatos de ocurrencias, lo que limita que las municipalidades distritales formulen acciones, estrategias y actividades articuladas.
En el operativo Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales 2025 participaron 26 auditores de la Contraloría, quienes visitaron 13 gobiernos locales ubicados en la región Arequipa. Durante su desarrollo se advirtió que únicamente la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar no contaba con central de monitoreo o cámaras de videovigilancia para la seguridad ciudadana.
El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
En el Informe de Visita de Control n.° 4405-2025-CG/GRAR-SOP, que evaluó el periodo del 8 al 14 de mayo de 2025, se revela la inoperatividad del 18 % de las cámaras de videovigilancia instaladas por 12 de las 13 municipalidades de la muestra representativa que evaluó el operativo Seguridad Ciudadana 2025, pues de 1391 equipos, se identificó que 1136 están operativos y 255 inoperativos.
No obstante, al analizar con mayor detalle esta información, se evidencia un marcado déficit de operatividad en algunos gobiernos locales. Tal es el caso de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, que presenta el mayor porcentaje de cámaras inoperativas, con 42 equipos (54%), seguido por la Municipalidad Provincial de Arequipa, con 47 equipos (47%), ambas en la provincia de Arequipa.
Se advierte que 33 equipos no graban con nitidez, y dos no almacenan las grabaciones por un mínimo de 45 días calendarios. Estos resultados revelan que las municipalidades visitadas de Arequipa no cumplen con el Decreto Legislativo n.º 1218, que regula el uso de las cámaras de videovigilancia.
En las visitas realizadas a las 13 municipalidades distritales de Arequipa se advirtió que solo el 38 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo, mientras que el 62 % dispone de algún tipo de equipos protectores para los serenos. Asimismo, mantienen radios de comunicación inoperativas, situaciones que pondrían en exposición la integridad y seguridad personal del sereno, afectando la lucha efectiva contra la inseguridad ciudadana.
En la visita de control también se identificó que las municipalidades cuentan con 196 vehículos para el servicio de patrullaje municipal, de los cuales 182 (93 %) unidades están operativas y 14 (7 %) en estado inoperativo, situación que podría limitar la cobertura, amplitud, eficacia y oportunidad del patrullaje municipal.
De las intervenciones efectuadas a las 13 municipalidades que cuentan con el servicio de serenazgo municipal, se advierte que seis distritos, que equivale al 46 %, no cuentan con el plan específico para el 2025, no ejecutan el patrullaje local integrado con la comisaría de su jurisdicción y no registran los formatos de ocurrencias, lo que limita que las municipalidades distritales formulen acciones, estrategias y actividades articuladas.
En el operativo Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales 2025 participaron 26 auditores de la Contraloría, quienes visitaron 13 gobiernos locales ubicados en la región Arequipa. Durante su desarrollo se advirtió que únicamente la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar no contaba con central de monitoreo o cámaras de videovigilancia para la seguridad ciudadana.
El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 598 - 2025 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 598 - 2025 CG/GCOC