Apurímac: Solo el 25 % de serenos cuenta con equipamiento de protección en municipalidades de la región

Nota de prensa
Municipalidad Provincial de Abancay presenta el mayor porcentaje de cámaras inoperativas
Apurímac.- La Contraloría General de la República presentó los resultados del operativo de “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales”, que comprende a las municipalidades de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas y de los distritos de Tamburco, Curahuasi, Challhuahuacho y Anco Huallo. Se advirtió que solo el 25 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo y que el 62 % de cámaras de videovigilancia no almacenan las grabaciones de 45 días calendario, entre otros resultados.

7 de julio de 2025 - 4:16 p. m.

Apurímac.- La Contraloría General de la República presentó los resultados del operativo de “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales”, que comprende a las municipalidades de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas y de los distritos de Tamburco, Curahuasi, Challhuahuacho y Anco Huallo. Se advirtió que solo el 25 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo y que el 62 % de cámaras de videovigilancia no almacenan las grabaciones de 45 días calendario, entre otros resultados.

Durante el operativo, que se llevó a cabo entre el 8 al 14 de mayo del 2025, se evidenció limitaciones que afectan la capacidad operativa de las municipalidades para mantener el orden, la seguridad ciudadana y la tranquilidad pública; además, comprometerían la eficacia de las políticas públicas en esta materia.

Cámaras de videovigilancia inoperativas
De las ocho municipalidades visitadas, se advirtió que la Municipalidad Provincial de Aymaraes no cuenta con un central de monitoreo o cámaras de videovigilancia para la seguridad ciudadana.

Del mismo modo, de las otras siete municipalidades que reportaron contar con cámaras, se registró un total de 99 equipos, de los cuales solo 79 se encuentran operativos, siendo la Municipalidad Provincial de Abancay la que presenta el mayor porcentaje de cámaras inoperativas (5), seguida por la Municipalidad Distrital de Anco Huallo (2).

Con relación a la funcionalidad, se observa que 49 cámaras (62 %) del total no almacenan las grabaciones por un mínimo de 45 días calendario como lo establece la normativa vigente. Además, que el 38 % de municipalidades no tiene un plan o programa de mantenimiento para estos dispositivos que son esenciales en la estrategia de la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Carencia de equipamiento de protección
De las ocho municipalidades evaluadas, se advirtió que el 25 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo. Asimismo, que el 62 % posee algún tipo de equipamiento, y en el otro extremo hay un 13 % de municipalidades que no cuentan con ningún tipo de equipamiento de protección para el serenazgo como: chalecos antibalas, cascos, rodilleras, coderas, guantes de cuero y otros implementos.

Así también, del personal de serenazgo que hace uso de radios de comunicación (fijos, móviles y portátiles), que permiten comunicaciones instantáneas tanto de voz como de datos, se constató que 9 de los 49 dispositivos de las municipalidades se encuentran inoperativos.

Escasa cantidad de vehículos para patrullaje
De los 31 vehículos asignados al patrullaje municipal, 12 son camionetas y 18 motocicletas, de los cuales uno se encuentra inoperativo. Algunos no cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad para la circulación, que representa una infracción a la normativa vigente, tales como el caso de dos camionetas de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, dos camionetas y una motocicleta (que circula sin placa de rodaje) de la Municipalidad Distrital de Tamburco.

Municipalidades sin propuestas de planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana
Se identificó que el 25 % de municipalidades (Curahuasi y Challhuahuacho) no aprobó el plan de acción distrital de seguridad ciudadana 2025 mediante ordenanza municipal. Asimismo, solamente el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de la Municipalidad Provincial de Abancay formuló propuestas de planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana.

Los resultados del operativo se encuentran en el Informe n.° 4337-2025-CG/GRAP-SOP, los cuales fueron comunicados al titular del Gobierno Regional de Apurímac como presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), con la finalidad de que adopten las medidas preventivas y correctivas que contribuyan a optimizar la gestión de seguridad ciudadana. Dicho informe se encuentra en el Buscador de Informes de Servicio de Control.

Visítanos en:

Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Apurímac, 07 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 586-2025-CG/GCOC