Gestiones de Contraloría permiten reubicación de equipos biomédicos en hospital de Camaná

Nota de prensa
- Más de mil equipos biomédicos y mobiliario clínico fueron entregados a la Red de Salud Camaná - Caravelí
Arequipa.- El inicio de la transferencia de más de mil equipos biomédicos y mobiliario clínico del proyecto del hospital de Camaná, cuya obra se encuentra paralizada, a la Red de Salud Camaná - Caravelí, es el resultado de la implementación de la nueva política de control con enfoque preventivo que promueve la Contraloría General en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa.

6 de julio de 2025 - 9:00 a. m.

Arequipa.- El inicio de la transferencia de más de mil equipos biomédicos y mobiliario clínico del proyecto del hospital de Camaná, cuya obra se encuentra paralizada, a la Red de Salud Camaná - Caravelí, es el resultado de la implementación de la nueva política de control con enfoque preventivo que promueve la Contraloría General en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa.

El gerente regional de Control de Arequipa, Samuel Rivera Vásquez, recordó que las gestiones comenzaron en febrero pasado, cuando la Contraloría General planteó alternativas legales para que el Gobierno Regional inicie la patrimonialización de equipos biomédicos y mobiliario clínico que se encontraban almacenados en los proyectos de los cuatro hospitales en construcción como son Chala, Cotahuasi, Maritza Campos y Camaná y su posterior reubicación en establecimientos de salud que lo requieran.

Tras varias reuniones de coordinación posteriores, el último martes, el Gobierno Regional de Arequipa inició la entrega de equipos biomédicos al hospital de Camaná, acción que permitirá mejorar los servicios de atención médica para miles de usuarios de dicha provincia y sus ocho distritos, poniendo a disposición de la población servicios públicos de calidad en salud.

“Esta transferencia es el logro de un trabajo en conjunto entre la Contraloría General, a través de la Gerencia Regional de Control de Arequipa, el gobierno regional, congresistas y consejeros regionales que se sumaron a nuestra propuesta de aliviar las necesidades de la población en cuanto a la mejora de atención de los servicios de salud. La reubicación de equipos biomédicos y mobiliario clínico en el hospital de Camaná es el primer paso y en los próximos días debe ocurrir lo mismo con el hospital Maritza Campos”, señaló Rivera Vásquez.

La primera etapa de la transferencia de equipos biomédicos y mobiliario clínico en el hospital de Camaná consistió en la entrega de ventiladores pulmonares, ecógrafos portátiles, mesas quirúrgicas, bombas de infusión y equipamiento para emergencias, UCI, pediatría y medicina general, que se encontraban almacenados en el proyecto de hospital con obras paralizadas.

Asimismo, el gobiernor entregó mobiliario clínico: escritorios, camillas, sillas de ruedas, biombos, coches de limpieza, entre otros, mejorando las condiciones de atención y hospitalización.

“Como Contraloría General promovemos la nueva política de control con enfoque preventivo, la cual consiste en plantear, a los gestores públicos, alternativas de solución para reactivar obras paralizadas o como en este caso permitir la puesta en operatividad de equipos biomédicos nuevos que estaban encajonados y no venían siendo utilizados”, agregó Samuel Rivera.

Con esta acción, el principal interés de la Contraloría General de la República es garantizar la atención inmediata del problema de salud en la región de Arequipa, promoviendo soluciones viables para que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio directo de los ciudadanos.

Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/

Arequipa, 06 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa


NOTA DE PRENSA N° 580-2025 CG/GCOC