Contraloría supervisa comedores populares y programa de alimentación a cargo de municipalidades de Ucayali

Nota de prensa
Mediante operativo se evalúa uso de recursos públicos para atender a más 5000 usuarios del PANTBC y 128 comedores populares de la región
Ucayali. –La Contraloría General de la Republica desplegó un operativo de control simultáneo a la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la región Ucayali, con el propósito de supervisar el adecuado uso de los recursos públicos asignados a las municipalidades provinciales que atienden a población vulnerable a través de los comedores populares y el Programa de Alimentación y Nutrición para personas con Tuberculosis (PANTBC).

2 de julio de 2025 - 12:14 p. m.

Ucayali. –La Contraloría General de la Republica desplegó un operativo de control simultáneo a la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) en la región Ucayali, con el propósito de supervisar el adecuado uso de los recursos públicos asignados a las municipalidades provinciales que atienden a población vulnerable a través de los comedores populares y el Programa de Complementación Alimentaria para el Paciente con Tuberculosis (PANTBC).

El operativo se realizará hasta el 4 julio para verificar las distintas fases de los programas como la adquisición, almacenamiento y distribución de los alimentos, así como el control de la calidad del servicio que se brinda a los beneficiarios y que están a cargo de las municipalidades provinciales de Coronel Portillo, Purús, Padre Abad y Atalaya, incluyendo visitas a centros de atención donde se entrega el complemento alimentario.

Durante el primer día del operativo, se supervisaron las condiciones de la infraestructura er higiene de los almacenes de alimentos a cargo de la comuna edil de Coronel Portillo. Se detectaron productos en el suelo y la presencia de insectos en las áreas de almacenamiento de comestibles que posteriormente son distribuidos a los comedores populares, lo que evidencia una falta de limpieza e higiene.

Asimismo, se visitó los comedores populares "Socorrito", "Santa Rosa" y "Luzdina Paredes", advirtiéndose condiciones precarias en la que se brindan los alimentos a la población vulnerable, faltan condiciones de seguridad, servicios básicos y equipamiento necesario para conservar alimentos perecibles, entre otros. De los tres comedores visitados, en los dos primeros no se habían preparado los alimentos para brindar a sus comensales.

Se conoció también que, de enero a mayo de este año, los comedores populares de la provincia de Padre Abad no brindaron el servicio de alimentación, debido a que la municipalidad no entregó oportunamente los productos, y que todavía en junio iniciaron con la atención. La responsable del PANTBC del Centro de Salud de Aguaytia alertó que la comuna entregó algunos productos con fechas cercanas a su vencimiento, poniendo en riesgo la salud de los usuarios de dicho programa.

Antes de la supervisión, las comisiones de auditores se reúnen con las autoridades y funcionarios ediles, quienes se encargan de la adquisición de los alimentos, el almacenamiento y su distribución a los 128 comedores populares y a los 5375 beneficiarios del programa PNATBC, situados en las cuatro provincias de la región.

Durante el año fiscal 2025, las municipalidades provinciales de Ucayali recibieron un total de S/ 9 699 525 para la implementación del PCA, distribuidos entre las modalidades de comedores populares, subsidios alimentarios y PANTBC. La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo concentra la mayor asignación, con más de S/ 7.1 millones.

No obstante, los niveles de ejecución presupuestal varían significativamente. En la modalidad PCA, por ejemplo, la municipalidad de Purús registra un avance del 75.2 %, mientras que Coronel Portillo alcanza solo el 9.5 %. En el caso del PANTBC, Padre Abad presenta un avance de apenas 6.5 %, de acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas.

Como resultado de las visitas, la Contraloría emitirá informes de control orientados a que las autoridades ediles adopten acciones correctivas para asegurar el uso eficiente de los recursos públicos y la mejora de los servicios dirigidos a la población vulnerable.

Ucayali, 02 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 569 -2025-CG/GCOC