Moquegua: Construyen nuevo camal de S/ 62 millones sin garantizar suministro de agua potable para su funcionamiento

Nota de prensa
Contraloría advierte que certificado para realizar conexión venció el 2017 y suministro depende ahora de otro proyecto que se encuentra paralizado
Moquegua.- La Contraloría General de la República – CGR advirtió a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto que la construcción del nuevo camal municipal no cuenta con una fuente de agua potable asegurada, situación que pone en riesgo la operatividad del proyecto, ya que, una vez culminada la obra, no podría funcionar.

En el Informe de Hito de Control n.° 018-2025-OCI/0446-SCC, que evaluó la obra del 12 al 18 de junio de 2025, se señala que el proyecto contó en el 2017 con un certificado de factibilidad de agua otorgado por la EPS Moquegua. Sin embargo, dicho permiso tenía una vigencia de seis meses para ejecutar la conexión, por lo que el certificado perdió validez al no haberse realizado los trabajos.

1 de julio de 2025 - 12:20 p. m.

Moquegua.- La Contraloría General de la República – CGR advirtió a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto que la construcción del nuevo camal municipal no cuenta con una fuente de agua potable asegurada, situación que pone en riesgo la operatividad del proyecto, ya que, una vez culminada la obra, no podría funcionar.

En el Informe de Hito de Control n.° 018-2025-OCI/0446-SCC, que evaluó la obra del 12 al 18 de junio de 2025, se señala que el proyecto contó en el 2017 con un certificado de factibilidad de agua otorgado por la EPS Moquegua. Sin embargo, dicho permiso tenía una vigencia de seis meses para ejecutar la conexión, por lo que el certificado perdió validez al no haberse realizado los trabajos.

Actualmente, el abastecimiento de agua depende de la ejecución del proyecto de inversión "Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable de Santa Rosa, Omo y La Rinconada", sin embargo, dicha obra a cargo de la misma municipalidad se encuentra registrada como paralizada en el sistema de seguimiento de inversiones del Estado.

Del mismo modo, la Contraloría alertó que existe retraso en la adquisición del equipamiento del camal el cual tiene un avance de apenas 13.87%. Una de las compras más importantes, consistente en rieles y equipos para las líneas de beneficio ni siquiera ha sido convocado y continúa en la etapa de estudio de mercado. Este retraso podría generar nuevas ampliaciones de plazo y mayores costos.

Asimismo, se identificó que las estructuras de la planta de tratamiento de aguas residuales no son herméticas, como exige la normativa técnica. Ello debido a que no fue construida en una sola pieza y las juntas de los bloques fueron sellados con un material que no ha sido sometido a pruebas de calidad por lo que no garantiza evitar posibles fugas de biogás. También se alertó que hay ausencia de un acceso adecuado para inspección y mantenimiento futuro de estas estructuras.

Finalmente se alertó condiciones inseguras en los almacenes de obra, con zonas que no protegen adecuadamente los materiales. Asimismo, el cerco perimétrico de malla olímpica del camal se construye sin planos aprobados, en el que se estarían utilizando materiales distintos a lo especificado.

Dato: La obra del camal municipal inició el 3 de agosto de 2020 con un presupuesto modificado de S/ 21 166 343 y un plazo de 570 días calendario. A la fecha, tras diez modificaciones presupuestales, el monto se ha incrementado a S/ 62 809 958, y con cuatro ampliaciones, el plazo se extendió a 1818 días. La culminación de la obra está programada para el 25 de julio de 2025, con un avance físico general de solo 57.19%.

Para más información, visítenos en nuestras redes sociales:

Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriaperu
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/

Moquegua, 01 de julio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 565 - 2025-CG/GCOC