Demora de funcionarios generó que prescriba procedimiento disciplinario por pago irregular en Universidad San Antonio Abad

Nota de prensa
Caso fue detectado por Contraloría y casa superior de estudios activó sanciones, tres años después
Demora de funcionarios generó que prescriba procedimiento disciplinario por pago irregular en Universidad San Antonio Abad

30 de junio de 2025 - 12:25 p. m.

Cusco. - La Contraloría General de la República - CGR identificó que tres funcionarios y una servidora pública de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) demoraron más de tres años en iniciar el procedimiento administrativo disciplinario (PAD) contra los responsables de un pago irregular identificado por la CGR, permitiendo de esta manera que el caso prescriba y no se aplique la sanción administrativa correspondiente.

En el Informe de Control Específico n.° 020-2024-2-0223-SCE (periodo de evaluación del 7 de enero de 2021 al 14 de diciembre de 2022) se señala que por esa demora y falta de diligencia para activar el PAD existe la presunta responsabilidad administrativa de tres funcionarios que ejercían los cargos de Director de la Dirección de Asesoría Jurídica, Secretaria de la Dirección de Asesoría Jurídica y la Secretaria General de la UNSAAC, por lo que se recomendó al rector de la universidad adoptar acciones para el deslinde de responsabilidades que correspondan.

Como es de conocimiento público, el caso que ha prescrito fue detectado el año 2020 por la Contraloría General e involucra a 14 funcionarios de la UNSAAC, debido al pago irregular de racionamiento a servidores del régimen del D.L. n.° 1057 por labores fuera de la jornada ordinaria de trabajo que se constituyó en un incremento remunerativo prohibido, ocasionando un perjuicio de S/ 30 866. También autorizaron bajo ese mismo concepto la retribución a servidores del comedor universitario por labores del desayuno navideño de los años 2018 y 2019, ocasionando otro perjuicio de S/ 45 315 (Informe de Control Específico n.° 037-2020-2-0223)

Pese a la situación notificada oportunamente por la Contraloría General, los funcionarios de la UNSAAC recién iniciaron el PAD el pasado 16 de mayo de 2024, luego de tres años, cuatro meses, una semana y tres días desde que la UNSAAC tomó conocimiento. La Secretaría General de la universidad emitió cuatro resoluciones para conformar las comisiones de instrucción para el inicio del procedimiento disciplinario en contra de cuatro funcionarios con presunta responsabilidad, sin embargo, por el tiempo transcurrido, tuvo que emitir la prescripción del plazo.

De esta manera, la universidad no ejerció su potestad sancionadora debido a que prescribió la competencia para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, afectando el funcionamiento de la administración pública. Los auditores de Contraloría determinaron que la no adopción de acciones oportunas por parte de Secretaría General y la Dirección de Asesoría Jurídica afectó la implementación de las recomendaciones del informe de control que determinó, entre otras, presunta responsabilidad administrativa en funcionarios de la universidad.

Según el artículo 94 de la Ley n.° 30057 “Ley del Servicio Civil” y el artículo 97 de su reglamento, la competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra servidores civiles establece un plazo de tres años contados a partir de la comisión de la falta, y de un año a partir de tomado de conocimiento por la oficina de recursos humanos de la entidad, o de la que haga sus veces.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok: @contraloriaperu
Cusco, 30 de junio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 561–2025-CG/GCOC