Contraloría alerta deficiencias en expediente técnico del hospital Maritza Campos
Nota de prensaProyecto para culminar nosocomio en el Cono Norte de Arequipa requerirá una inversión de S/ 150 millones

27 de junio de 2025 - 6:43 p. m.
Arequipa.- La Contraloría General de la República - CGR alertó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), sobre deficiencias en el segundo entregable del expediente técnico de saldo de obra del hospital Maritza Campos, distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, lo que ocasionaría que las ofertas económicas no reflejen el costo real del proyecto y generar una posible sobrevaloración.
La obra de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del mencionado establecimiento de salud inició su construcción el 23 de octubre de 2018 y tenía previsto culminar el 15 de abril de 2020. Estaba presupuestada en S/ 134 147 970 y un plazo de ejecución de 540 días calendarios.
Según la última valorización a mayo de 2023, presentada por el consorcio supervisor, la obra alcanzó un avance financiero acumulado de S/ 101 886 107 y un avance físico de S/ 67 860 550, lo cual representa en un porcentaje de 87% y 58%, respectivamente. Posteriormente, el 24 de junio de 2023, el GRA notificó al ejecutor la resolución del contrato por haber acumulado el monto máximo para penalidades. Desde esa fecha la obra está paralizada.
En el Informe de Hito de Control n.° 4548-2025-CG/GRAR-SCC, que evaluó el periodo del 24 de abril al 23 de mayo de 2025, se revela que el expediente de saldo de obra no cuenta con la información completa, clara y precisa respecto de los trabajos a ejecutar, insumos, cotizaciones y gastos generales que influyen en el valor referencial del presupuesto del proyecto, así como el planteamiento de estructura de costos no acordes con las bases del proceso de selección. Estas situaciones generarían sobrevaloración del proyecto.
El expediente presenta incongruencias en la cantidad del equipamiento médico requerido con lo establecido en el diagnóstico inicial, a pesar que ambos documentos fueron elaborados por la misma consultora, y no incluye sus especificaciones técnicas. Tampoco considera planos de detalle para la ejecución del mobiliario, lo que conllevaría a no tener equipos y mobiliarios adecuados, lo que afectaría la operatividad del establecimiento de salud.
El informe de Contraloría evidencia seis tramos del sistema de agua y desagüe que presentan pendientes inferiores a lo establecido en la norma técnica, de los cuales dos presentan contrapendiente, lo cual ralentizaría y evitaría la circulación del agua y los sólidos, pudiendo generar obstrucciones en la red de alcantarillado.
También se alerta falta de autorización emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGCA), que verifique la no afección de la infraestructura propuesta para la obra con la operatividad del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, debido a su cercanía con el nosocomio en construcción.
Otras situaciones adversas identificadas corresponden a las modificaciones planteadas en el expediente técnico de saldo de obra que plantean demoliciones de construcciones existentes, ampliaciones y traslado de ambientes, que no contaría con la opinión favorable del sector salud, así como la presentación del estudio de impacto ambiental semidetallado no actualizado.
Para concluir la construcción del hospital Maritza Campos se considera un presupuesto de S/ 150 158 987, de los cuales S/ 88 600 035 corresponden para infraestructura y S/ 61 558 952 para equipamiento.
El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
La obra de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del mencionado establecimiento de salud inició su construcción el 23 de octubre de 2018 y tenía previsto culminar el 15 de abril de 2020. Estaba presupuestada en S/ 134 147 970 y un plazo de ejecución de 540 días calendarios.
Según la última valorización a mayo de 2023, presentada por el consorcio supervisor, la obra alcanzó un avance financiero acumulado de S/ 101 886 107 y un avance físico de S/ 67 860 550, lo cual representa en un porcentaje de 87% y 58%, respectivamente. Posteriormente, el 24 de junio de 2023, el GRA notificó al ejecutor la resolución del contrato por haber acumulado el monto máximo para penalidades. Desde esa fecha la obra está paralizada.
En el Informe de Hito de Control n.° 4548-2025-CG/GRAR-SCC, que evaluó el periodo del 24 de abril al 23 de mayo de 2025, se revela que el expediente de saldo de obra no cuenta con la información completa, clara y precisa respecto de los trabajos a ejecutar, insumos, cotizaciones y gastos generales que influyen en el valor referencial del presupuesto del proyecto, así como el planteamiento de estructura de costos no acordes con las bases del proceso de selección. Estas situaciones generarían sobrevaloración del proyecto.
El expediente presenta incongruencias en la cantidad del equipamiento médico requerido con lo establecido en el diagnóstico inicial, a pesar que ambos documentos fueron elaborados por la misma consultora, y no incluye sus especificaciones técnicas. Tampoco considera planos de detalle para la ejecución del mobiliario, lo que conllevaría a no tener equipos y mobiliarios adecuados, lo que afectaría la operatividad del establecimiento de salud.
El informe de Contraloría evidencia seis tramos del sistema de agua y desagüe que presentan pendientes inferiores a lo establecido en la norma técnica, de los cuales dos presentan contrapendiente, lo cual ralentizaría y evitaría la circulación del agua y los sólidos, pudiendo generar obstrucciones en la red de alcantarillado.
También se alerta falta de autorización emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGCA), que verifique la no afección de la infraestructura propuesta para la obra con la operatividad del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, debido a su cercanía con el nosocomio en construcción.
Otras situaciones adversas identificadas corresponden a las modificaciones planteadas en el expediente técnico de saldo de obra que plantean demoliciones de construcciones existentes, ampliaciones y traslado de ambientes, que no contaría con la opinión favorable del sector salud, así como la presentación del estudio de impacto ambiental semidetallado no actualizado.
Para concluir la construcción del hospital Maritza Campos se considera un presupuesto de S/ 150 158 987, de los cuales S/ 88 600 035 corresponden para infraestructura y S/ 61 558 952 para equipamiento.
El informe elaborado por la Gerencia Regional de Control de Arequipa fue comunicado al gobernador regional, con el objetivo de que se adopten las acciones preventivas y correctivas correspondientes. Asimismo, está disponible en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria).
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
YouTube: ContraloriaTV
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 552 – 2025 - CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 552 – 2025 - CG/GCOC