Pagaron más de S/ 7 millones por carretera vecinal con trabajos deficientes en Castrovirreyna - Huancavelica

Nota de prensa
Contraloría alerta que algunos trabajos se ejecutaron sin cumplir las especificaciones del Expediente Técnico
Huancavelica.- La Contraloría General de la República - CGR alertó que el Gobierno Regional de Huancavelica recepcionó una carretera vecinal, valorizada en más de S/ 7 millones, en la que se ejecutaron algunos trabajos en forma deficiente, sin seguir las especificaciones del Expediente Técnico (ET), situación que podría afectar la calidad y funcionalidad de la obra. Además, se ha verificado que la empresa contratista no ha subsanado las observaciones realizadas por la entidad.

25 de junio de 2025 - 10:55 a. m.

Huancavelica.- La Contraloría General de la República - CGR alertó que el Gobierno Regional de Huancavelica recepcionó una carretera vecinal, valorizada en más de S/ 7 millones, en la que se ejecutaron algunos trabajos en forma deficiente, sin seguir las especificaciones del Expediente Técnico (ET), situación que podría afectar la calidad y funcionalidad de la obra. Además, se ha verificado que la empresa contratista no ha subsanado las observaciones realizadas por la entidad.

Durante la inspección física realizada a la ejecución de saldo de obra “Recuperación y mejoramiento de la carretera vecinal - 31.20 km. en Chiribamba a Incachaca, en el distrito de Santa Ana - provincia de Castrovirreyna – departamento de Huancavelica”, se detectaron deficiencias en los trabajos relacionados a las alcantarillas. Por ejemplo, en diez progresivas (zonas) se encontraron desprendimientos superficiales de concreto en las estructuras (alcantarillas), diseñadas para conducir las aguas existentes y en una zona el tamaño del acceso a la alcantarilla es de 24 pulgadas en lugar de las 36 pulgadas que señala el ET.

Asimismo, se verificó que el supervisor comunicó la culminación de la obra fuera del plazo de cinco días; y, el Comité de Recepción de Obra se conformó fuera del plazo de dos días hábiles, generando demora en el proceso de recepción de la obra.

Del mismo modo, se ha verificado que la empresa contratista incumplió con subsanar todas las observaciones formuladas por el Comité de Recepción de obra, dentro de los plazos establecidos en la normativa, lo cual genera el riesgo de inaplicación de penalidad por más de S/ 670 mil. Posteriormente la comisión de control advirtió que, la mayoría de las observaciones fueron levantadas con un retraso de cinco días, pero hay otras que subsistían 87 días después de vencido el plazo, como es la falta de revegetación de cuatro áreas utilizadas como cantera durante la ejecución de la obra. A pesar de ello, el Comité de Recepción de Obra suscribió el Acta de Recepción de la Obra el 17 de marzo de 2025, indicando que la obra está operativa y conforme.

La Contraloría General comunicó al titular de la entidad las situaciones adversas identificadas a fin de que se adopten las medidas preventivas y/o correctivas que correspondan, las cuales deberán ser comunicadas al Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Huancavelica en un plazo de cinco días hábiles de recibido el informe de control.

Acceda al Informe de Hito de Control n.° 023-2025-OCI/5338-SCC:
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Lima, 25 de junio del 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 541 – 2025 – CG/GCOC