Municipalidad de Contralmirante Villar en riesgo de emitir certificados de posesión inexactos por catastro de hace 15 años

Nota de prensa
Contraloría advierte que esta situación podría afectar planificación urbana de la provincia y recaudación de impuestos
Tumbes. – La Contraloría General de la República – CGR detectó que la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar no actualizó su catastro municipal desde el año 2010, lo que genera un riesgo en la emisión de constancias y/o certificados de posesión, los cuales podrían contener información inexacta, hecho que podría afectar la planificación urbana de la provincia, la recaudación de impuestos y los servicios públicos que se brindan hacia la población.

18 de junio de 2025 - 2:19 p. m.

Tumbes. – La Contraloría General de la República – CGR detectó que la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar no actualizó su catastro municipal desde el año 2010, lo que genera un riesgo en la emisión de constancias y/o certificados de posesión, los cuales podrían contener información inexacta, hecho que podría afectar la planificación urbana de la provincia, la recaudación de impuestos y los servicios públicos que se brindan hacia la población.

En el Informe de Orientación de Oficio n.º 4488-2025-CG/GRTB-SOO, se señala que el catastro de predios es un inventario físico de los inmuebles (casas, espacios) que tiene un territorio, en este caso de la provincia de Contralmirante Villar. Asimismo, las propiedades se identifican con un código único catastral con referencia al titular(es) de la propiedad.

La actualización catastral es un proceso gratuito que se realiza para renovar los datos de los límites, características y dimensiones en un territorio por los cambios físicos y jurídicos que puedan ocurrir por variaciones de uso, creación de nuevas vías o urbanizaciones, procesos de expropiación, obras públicas, etc. En el sector urbano se debe actualizar cada tres años y en el rural cada cinco.

Al respecto, el último plan director con la base gráfica territorial de Zorritos se aprobó en 2001 y tuvo vigencia hasta el 2010, no siendo renovado hasta la fecha, es decir pasaron 15 años y no se actualizó. Ante esta irregular situación, el subgerente de Catastro y Acondicionamiento Territorial de la entidad informó que a la fecha vienen utilizando en forma complementaria la base del Organismo de Formalización de Propiedad Informal (COFOPRI); sin embargo, existen barrios reconocidos y consolidados que no se encuentran en la base de datos de la municipalidad y COFOPRI.

Aunado a ello, el citado funcionario informó que solicitó la actualización del catastro a la alta dirección de la municipalidad; sin perjuicio de ello, según el Reglamento de Organización y Funciones de la entidad le corresponde a la Subgerencia de Catastro y Acondicionamiento Territorial ejecutar esta actualización.

El dato:
Un catastro municipal actualizado permite una correcta planificación en la gestión territorial, genera el aumento en la recaudación debido a una mejor aplicación del impuesto predial, contribuye a la solución de problemas de demarcación territorial, y otorga mayor seguridad jurídica en la emisión de las constancias y/o certificados de posesión.

El informe fue comunicado al titular de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, y está publicado en el portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

Visítanos en:

Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu

Tumbes, 18 de junio de 2025
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 523 - 2025-CG/GCOC