Contraloría inspecciona centros de salud de Cañete en estado crítico
Nota de prensaVisitas de control inopinadas a hospital y centro materno infantil evidencian equipos médicos inoperativos, infraestructura deteriorada, riesgo eléctrico y almacenamiento inadecuado de medicamentos





29 de mayo de 2025 - 11:10 a. m.
Cañete. – El contralor general César Aguilar Surichaqui continúa supervisando el estado de los servicios de salud. Esta vez, junto a una comisión de auditores, llegó a la provincia de Cañete, donde evidenció deficiencias estructurales, operativas y de equipamiento médico en el Hospital Regional de Cañete – Rezola y el Centro Materno Infantil “Ramos Larrea” del distrito de Imperial.
Durante la visita al Hospital Regional de Cañete – Rezola se identificaron 18 situaciones adversas que afectan la continuidad de los servicios médicos y la seguridad de los usuarios. Además, se comprobó que solo cumple con el 77.8 % de los requisitos esenciales para la atención obstétrica y neonatal, lo que pone en riesgo a gestantes y recién nacidos.
En el área de cardiología, los coches de paro están desabastecidos limitando la capacidad de respuesta ante emergencias. Asimismo, los turnos médicos se programan con solo un mes de anticipación y en ocasiones superan las 12 horas continuas, llegando hasta 78 horas, lo que afecta la calidad de la atención.
El hospital presenta desabastecimiento de medicamentos tanto en farmacia como en el almacén especializado, situación que pone en riesgo el tratamiento oportuno de los pacientes.
A su vez, en el centro quirúrgico, varios equipos biomédicos, como la máquina de anestesia y el monitor de parámetros, no funcionan y el sistema de climatización de las salas de operaciones está inoperativo, lo que expone a pacientes y personal a contaminantes del aire.
También se pudo constatar que los equipos fundamentales para el diagnóstico, como el tomógrafo y los rayos X con fluoroscopía, se encuentran fuera de servicio. De igual manera, productos como sueros fisiológicos son almacenados en el suelo y en ambientes inadecuados.
Mientras tanto, la planta de tratamiento de aguas residuales del nosocomio está inconclusa e inoperativa, por lo que las aguas servidas se vierten directamente al desagüe, lo que puede causar contaminación de la red pública.
El equipo auditor logró identificar infraestructuras inconclusas y abandonadas como las plantas de oxígeno medicinal y de combustibles (GLP y diésel), esenciales para el funcionamiento de equipos médicos.
Centro Materno Infantil “Ramos Larrea” – Imperial
La comisión de control, encabezada por el contralor general, verificó una grave vulnerabilidad estructural que amenaza la integridad de madres gestantes, recién nacidos, niños y trabajadores de salud.
Lo mismo pasó en áreas críticas como ginecología, pediatría, odontología, sala de operaciones, hospitalización, entre otras, donde se observaron daños evidentes como pintura descascarada en el techo, rajaduras en las paredes de cerámica y desprendimiento de concreto.
La autoridad también encontró grietas en muros y vigas, filtraciones, cableado expuesto y desprendimiento de materiales en ambientes asistenciales, así como conexiones eléctricas sin canaletas, zócalos desprendidos y humedad generalizada.
“La situación que hemos verificado en estos establecimientos de salud revela un deterioro alarmante que no solo afecta la infraestructura, sino que limita la capacidad de respuesta del sistema sanitario en zonas claves como Cañete”, señaló César Aguilar.
En el área del grupo electrógeno se halló un generador con filtración de combustible, lo que representa un riesgo de incendio, además de instalaciones con tuberías metálicas y de PVC adheridas a los muros.
En el tercer piso, se confirmó que toda la estructura estaba sostenida por elementos metálicos, mientras que en oficinas, almacenes, servicios higiénicos y zonas de descanso se había empleado drywall como solución provisional.
El establecimiento fue declarado inhabitable en marzo de este año por la Municipalidad Distrital de Imperial, luego de un informe técnico solicitado por la Fiscalía de Prevención del Delito.
La Contraloría General de la República continuará desplegando acciones de control con el firme compromiso de salvaguardar el bienestar de la población. Estas supervisiones forman parte de una labor permanente orientada a garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y a promover servicios de salud seguros, oportunos y de calidad.
Visítanos en:
Durante la visita al Hospital Regional de Cañete – Rezola se identificaron 18 situaciones adversas que afectan la continuidad de los servicios médicos y la seguridad de los usuarios. Además, se comprobó que solo cumple con el 77.8 % de los requisitos esenciales para la atención obstétrica y neonatal, lo que pone en riesgo a gestantes y recién nacidos.
En el área de cardiología, los coches de paro están desabastecidos limitando la capacidad de respuesta ante emergencias. Asimismo, los turnos médicos se programan con solo un mes de anticipación y en ocasiones superan las 12 horas continuas, llegando hasta 78 horas, lo que afecta la calidad de la atención.
El hospital presenta desabastecimiento de medicamentos tanto en farmacia como en el almacén especializado, situación que pone en riesgo el tratamiento oportuno de los pacientes.
A su vez, en el centro quirúrgico, varios equipos biomédicos, como la máquina de anestesia y el monitor de parámetros, no funcionan y el sistema de climatización de las salas de operaciones está inoperativo, lo que expone a pacientes y personal a contaminantes del aire.
También se pudo constatar que los equipos fundamentales para el diagnóstico, como el tomógrafo y los rayos X con fluoroscopía, se encuentran fuera de servicio. De igual manera, productos como sueros fisiológicos son almacenados en el suelo y en ambientes inadecuados.
Mientras tanto, la planta de tratamiento de aguas residuales del nosocomio está inconclusa e inoperativa, por lo que las aguas servidas se vierten directamente al desagüe, lo que puede causar contaminación de la red pública.
El equipo auditor logró identificar infraestructuras inconclusas y abandonadas como las plantas de oxígeno medicinal y de combustibles (GLP y diésel), esenciales para el funcionamiento de equipos médicos.
Centro Materno Infantil “Ramos Larrea” – Imperial
La comisión de control, encabezada por el contralor general, verificó una grave vulnerabilidad estructural que amenaza la integridad de madres gestantes, recién nacidos, niños y trabajadores de salud.
Lo mismo pasó en áreas críticas como ginecología, pediatría, odontología, sala de operaciones, hospitalización, entre otras, donde se observaron daños evidentes como pintura descascarada en el techo, rajaduras en las paredes de cerámica y desprendimiento de concreto.
La autoridad también encontró grietas en muros y vigas, filtraciones, cableado expuesto y desprendimiento de materiales en ambientes asistenciales, así como conexiones eléctricas sin canaletas, zócalos desprendidos y humedad generalizada.
“La situación que hemos verificado en estos establecimientos de salud revela un deterioro alarmante que no solo afecta la infraestructura, sino que limita la capacidad de respuesta del sistema sanitario en zonas claves como Cañete”, señaló César Aguilar.
En el área del grupo electrógeno se halló un generador con filtración de combustible, lo que representa un riesgo de incendio, además de instalaciones con tuberías metálicas y de PVC adheridas a los muros.
En el tercer piso, se confirmó que toda la estructura estaba sostenida por elementos metálicos, mientras que en oficinas, almacenes, servicios higiénicos y zonas de descanso se había empleado drywall como solución provisional.
El establecimiento fue declarado inhabitable en marzo de este año por la Municipalidad Distrital de Imperial, luego de un informe técnico solicitado por la Fiscalía de Prevención del Delito.
La Contraloría General de la República continuará desplegando acciones de control con el firme compromiso de salvaguardar el bienestar de la población. Estas supervisiones forman parte de una labor permanente orientada a garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y a promover servicios de salud seguros, oportunos y de calidad.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 462 - 2025 CG/GCOC
NOTA DE PRENSA N° 462 - 2025 CG/GCOC